¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
1. Profesionales Técnicos
2. Profesionales Sanitarios y de Investigación
3. Perfiles Estratégicos y de Gestión
4. Perfiles de Transición o Híbridos
- Ingenieros de Software/Data Scientists: Que busquen especializarse en IA para entornos regulados (salud).
- Ingenieros Biomédicos/Informáticos Médicos: Para integrar IA en dispositivos o sistemas clínicos.
- Especialistas en Cloud/DevOps: Que requieran dominar despliegue seguro en infraestructuras sanitarias.
- Profesionales de la Ciberseguridad: Enfocados en protección de datos sensibles (historiales, imágenes médicas) y desarrollo de software sanitarios
2. Profesionales Sanitarios y de Investigación
- Médicos/Enfermeros/Investigadores Clínicos: Que necesiten alfabetización en IA para colaborar con equipos técnicos o liderar proyectos.
- Gestores de Datos Sanitarios (CDO, EHR Managers): Para implementar arquitecturas de IA éticas y eficientes.
- Epidemiólogos/Bioinformáticos: Que usen IA en estudios poblacionales o genómica.
3. Perfiles Estratégicos y de Gestión
- Gestores Sanitarios
- Directores de Innovación Hospitalaria/Farmacéuticas: Que deban evaluar, financiar o implementar soluciones de IA.
- Responsables de Cumplimiento Normativo (RGPD/Ética): Para auditar proyectos de IA en salud.
- Consultores en Salud Digital: Que asesoren a instituciones en transformación con IA.
- Gestores de Proyectos EU (Horizon Europe, etc.): Que diseñen propuestas de financiación en IA sanitaria.
4. Perfiles de Transición o Híbridos
- Profesionales en Reorientación Laboral: Ej: biólogos/matemáticos entrando en salud digital.
- Emprendedores HealthTech: Que desarrollen productos médicos con IA.
PROCESO DE ADMISIÓN
Paso 1: Autodiagnóstico inicial (Formulario on-line)
Los candidatos deberán completar un formulario estructurado por áreas, que pueden acceder desde aquí:
En el deberán indicar su experiencia profesional ( Ingeniería/IT / Sanitaria / Gestión / Investigación ), Habilidades técnicas (Programación/ Inteligencia Artificial, Cloud, Cocimientos en Biomedicina), u Objetivos con la certificación (Especialización / Liderar proyectos / Publicar investigación) , etc.
A continuación deberás enviarnos tu CV e indicar el certificado o módulos adicionales en los que estás interesado.
Los candidatos deberán completar un formulario estructurado por áreas, que pueden acceder desde aquí:
En el deberán indicar su experiencia profesional ( Ingeniería/IT / Sanitaria / Gestión / Investigación ), Habilidades técnicas (Programación/ Inteligencia Artificial, Cloud, Cocimientos en Biomedicina), u Objetivos con la certificación (Especialización / Liderar proyectos / Publicar investigación) , etc.
A continuación deberás enviarnos tu CV e indicar el certificado o módulos adicionales en los que estás interesado.
Paso 2: Revisión de CV y portafolio
El equipo de admisión evaluara:
Perfiles técnicos: Titulación, proyectos previos, experiencia demostrable , así como experiencia en implementación de tecnología en profesionales de la salud, publicaciones científicas o proyectos desarrollados en el marco sanitario.
El equipo de admisión evaluara:
Perfiles técnicos: Titulación, proyectos previos, experiencia demostrable , así como experiencia en implementación de tecnología en profesionales de la salud, publicaciones científicas o proyectos desarrollados en el marco sanitario.
Paso 3: Entrevista de orientación (30-45 min)
Se asignan entrevistadores según perfil del candidato.
Se evaluará si es idóneo para los módulos solicitados.
Se asignan entrevistadores según perfil del candidato.
Se evaluará si es idóneo para los módulos solicitados.
Paso 4: Aceptación del plan de para su incorporación a la certificación y/o módulos de complementarios / refuerzo
Tras la entrevista, se confirma su ruta modular aceptando o no la solicitud de acceso a la certificación y módulos según las especificaciones comprobadas del solicitante respecto:
• Módulos obligatorios para certificado (comunes a todos)
• Módulos electivos según perfil.
Tras la entrevista, se confirma su ruta modular aceptando o no la solicitud de acceso a la certificación y módulos según las especificaciones comprobadas del solicitante respecto:
• Módulos obligatorios para certificado (comunes a todos)
• Módulos electivos según perfil.
Paso 5: Comunicación al candidato
Documento personalizado que incluirá
• Los módulos obligatorios y electivos aceptados para optar.
• Brechas detectadas y módulos previos sugeridos en caso de discrepancia con las aptitudes.
• Tutor asignado según perfil.
Documento personalizado que incluirá
• Los módulos obligatorios y electivos aceptados para optar.
• Brechas detectadas y módulos previos sugeridos en caso de discrepancia con las aptitudes.
• Tutor asignado según perfil.
MODALIDADES DE PAGO Y OPCIONES
1. Pago Único antes del 1 septiembre 2025 (20% descuento)
2. Pago en 2 Plazos (0% recargo)
◦ 2º pago (50%): Al iniciar el módulo 4 (mitad del programa).
- Ideal para: Empresas que financian empleados, emprendedores con recursos, perfiles ejecutivos.
- Beneficio: Descuento incentiva liquidez temprana.
2. Pago en 2 Plazos (0% recargo)
- Ideal para: Profesionales con estabilidad laboral
- Calendario:
◦ 2º pago (50%): Al iniciar el módulo 4 (mitad del programa).