QUANTUM BABYLON
  • Inicio
  • Servicios
  • Noticias y Ocio
  • RPGNext Game
  • Podcast
  • Contacto
  • Trabajo
Imagen

La Evolución del Universo y los Exoplanetas en el Premio Nobel de Física 2019

8/10/2019

 
Física - Universo QB - Noticias No-Ficción
Imagen
​Galardonados este año con el Nobel de Física: James Peebles, Michel Mayor y Didier Queloz (de izda. a dcha.) 2019© Nobel Media/ Niklas Elmehed.

Premio Nobel de Física 2019 a James Peebles, Michel Mayor y  Didier Queloz por sus contribuciones a la comprensión del universo y el descubrimiento del primer exoplaneta con características similares al sistema solar.
Este martes 8 octubre 2019 la Real Academia de Ciencias de Suecia ha decidido otorgar el Premio Nobel de Física 2019 “Por sus contribuciones a nuestra comprensión de la evolución del universo y el lugar de la Tierra en el cosmos”.
 
El premio se reparte entre: James Peebles, de la Universidad de Princeton, Estados Unidos “Por sus descubrimientos teóricos en cosmología física” y la otra mitad conjuntamente para Michel Mayor del la Universidad de Ginebra, Suiza y Didier Queloz de la Universidad de Cambridge, Reino Unido "Por el descubrimiento de un exoplaneta orbitando una estrella de tipo solar"
 
Nuevas perspectivas sobre nuestro lugar en el universo
 
Las ideas de James Peebles sobre la cosmología física han enriquecido todo el campo de la investigación y han sentado las bases para la transformación de la cosmología en los últimos cincuenta años, desde la especulación hasta la ciencia. Su marco teórico, desarrollado desde mediados de la década de 1960, es la base de nuestras ideas contemporáneas sobre el universo.
Imagen
Temperatura del espectro de radiación de fondo cósmica determinado con el satélite COBE: sin corregir (arriba), corregido por el periodo de dipolo debido a la peculiar velocidad (medio), y corregido por las contribuciones del periodo dipolar y de nuestra galaxia (abajo). NASA

El modelo del Big Bang describe el universo desde sus primeros momentos, hace casi 14 mil millones de años, cuando era extremadamente caluroso y denso. Desde entonces, el universo se ha expandido, volviéndose más grande y más frío. Apenas 400,000 años después del Big Bang, el universo se volvió transparente y los rayos de luz pudieron viajar a través del espacio. Incluso hoy, esta antigua radiación nos rodea y, codificada en ella, se esconden muchos de los secretos del universo. Usando sus herramientas y cálculos teóricos, James Peebles pudo interpretar estos rastros desde la infancia del universo y descubrir nuevos procesos físicos.
 
Los resultados nos mostraron un universo en el que solo se conoce el cinco por ciento de su contenido, la materia que constituye las estrellas, los planetas, la naturaleza y nosotros mismos. El resto, el 95 por ciento, es materia oscura y energía oscura desconocidas. Este es un misterio y un desafío para la física moderna.
Imagen
Dimidio, también  llamado 51 Pegasi  visto con el programa “Celestia”. Planeta extrasolar, del tipo júpiter caliente, fue el primero en ser descubierto y fue anunciado el 6 de octubre de 1995 por Michel Mayor y Didier Queloz en la revista científica Nature, volumen 378, página 355, usando el método de velocidad radial en el Observatorio de Haute-Provence con el espectrógrafo ELODIE. En 2017, se descubrieron rastros de agua en la atmósfera del planeta.

En octubre de 1995, Michel Mayor y Didier Queloz anunciaron el primer descubrimiento de un planeta fuera de nuestro sistema solar, un exoplaneta que orbita una estrella de tipo solar en nuestra galaxia, la Vía Láctea. En el Observatorio de la Alta Provenza, en el sur de Francia, utilizando instrumentos personalizados, pudieron ver el planeta 51 Pegasi b, una bola gaseosa comparable con el gigante de gas más grande del sistema solar, Júpiter.
 
Este descubrimiento inició una revolución en astronomía y desde entonces se han encontrado más de 4,000 exoplanetas en la Vía Láctea. Todavía se están descubriendo nuevos mundos extraños, con una increíble riqueza de tamaños, formas y órbitas. Desafían nuestras ideas preconcebidas sobre los sistemas planetarios y están obligando a los científicos a revisar sus teorías sobre los procesos físicos detrás de los orígenes de los planetas. Con numerosos proyectos planeados para comenzar a buscar exoplanetas, eventualmente podemos encontrar una respuesta a la eterna pregunta de si hay otra vida ahí fuera.
Imagen
Técnica para encontrar planetas usando el método de fotometría de tránsito: La estrella se mueve a medida que se ve afectada por la gravedad de su planeta. El diagrama muestra cómo un pequeño objeto (tal como un planeta extrasolar) que orbita en torno a un objeto mayor (tal como una estrella) puede producir cambios en la posición y velocidad de esta última a medida que orbitan su centro de masa común (cruz roja).

Los galardonados de este año han transformado nuestras ideas sobre el cosmos. Mientras que los descubrimientos teóricos de James Peebles contribuyeron a nuestra comprensión de cómo evolucionó el universo después del Big Bang, Michel Mayor y Didier Queloz exploraron nuestros vecindarios cósmicos en la búsqueda de planetas desconocidos. Sus descubrimientos han cambiado para siempre nuestras concepciones del mundo.
 
¿Estamos solos en el Universo?

A finales de la segunda década del siglo XXI todavía no sabemos si estamos solos nuestro universo en expansión, pero lo que sí ya sabemos con certeza  gracias a Mayor y Queloz es que nuestro Sol, no es la única estrella que tiene planetas a su alrededor. Cuando en octubre de 1995 anunciaron juntos el descubrimiento de 51 Pegasi b, el primer exoplaneta orbitando una estrella de tipo solar en nuestra galaxia, se inició una revolución en la astronomía. Desde entonces se han encontrado más de 4.000 mundos, pero lo que aún se busca con casi desesperación es un planeta gemelo de la Tierra. 
Imagen
​Búsqueda de planetas usando la fotometría de tránsito: La intensidad de la luz de la estrella disminuye cuando el planeta pasa entre la estrella y nuestra línea de visión. Este efecto es observado por los telescopios en la Tierra. Imagen: impresión artística de un planeta extrasolar del tamaño de Júpiter que pasa frente a su estrella madre NASA/JPL-Caltech/UMD/GSFC

Para ello se emplean satélites como TESS, la NASA, que rastrea más de 200.000 estrellas cercanas telescopio espacial Kepler, el cual ya ha encontrado más de 2.300 mundos.

Pero incluso el propio Peebles desconoce cuándo seremos capaces de contestar a la pregunta esencial: “Aunque estamos seguros de que hay muchos planetas y entre ellos seguramente los haya idóneos para la vida, irónicamente, nunca podremos verlos”, reconoció el astrofísico durante la presentación del galardón en la sede de la academia sueca en Estocolmo.

Pese a ello la inmensa contribución de estos tres hombres nos han ayudado a entender la evolución del universo desde el Big Bang y que es mucho más rico y variado de lo que creíamos hace tan solo unos años. Y eso es bueno, porque significa que todavía hay muchas combinaciones para la vida que desconocíamos y pistas para comprender el mecanismo esencial de las leyes de la física, otra de las fronteras de la ciencia que actualmente se lucha por desvelar.

Para más información accede a los documentos que publica la Real Academia de Ciencias de Suecia sobre los antecedentes para otorgar el galardón:

pdf aficionados a la ciencia (Inglés)
pdf científico(inglés)
Autor: Mani M.G. (Mani Pinkless)
​

Reconocimientos y más información sobre la obra gráfica

ADVERTENCIA: En este foro, no se admitirán por ninguna razón el lenguaje soez y las descalificaciones de ningún tipo. Se valorará ante todo la buena educación y el rigor sobre el tema a tratar, así que nos enorgullece reconocer que rechazaremos cualquier comentario fuera de lugar.

Los comentarios están cerrados.
    Imagen
    ​Bienvenidos al Universo Literario de QB,  aquí podrás acceder a los diferentes capítulos de la novela, las noticias y las obras de ficción paralelas a este universo distópico.
    ​
    También conocerás las novedades y la historia  del arte conceptual o el diseño digital del universo QB así como las tramas literarias paralelas y los aportes de otros usuarios.
    Desde aquí te informaremos sobre los concursos literarios y artísticos del universo QB y otras novedades de la plataforma de juego.

    RPGNext Game

    Imagen
    RPGNext es un juego basado en un mundo abierto y completamente desarrollado dentro de la plataforma Quantum Babylon, basado en la novela, relatos y contenidos adicionales que puedes ver en esta sección. Si deseas más información específica sobre RPGNext haz clic aquí.

    Aprende ciencia de una manera apasionante y divertida

    Imagen
    Descubre con nuestros artículos y la novela una manera divertida de comprender y disfrutar con las cuestiones más fascinantes de la física, la astronomía, la medicina o la investigación más puntera.

    Mega Reportajes

    Imagen
    Disfruta al máximo con nuestros súper contenidos para profundizar y documentarte sobre todos aquellos temas que nutren el Universo de Quantum Babylon
    Imagen
    Conoce a fondo el accidente de Fukushima uno de los desastres más graves de la historia en nuestros Mega Reportajes

    Manga y Anime

    Imagen
    ​​Si te gusta como a nosotros todo lo que tiene que ver con el arte oriental y su expresión artística más apasionante y popular entra y disfruta de las creaciones más increíbles y apasionantes, de sus creadores y todo lo que le rodea.

    ​Diseño de Juego y Arte Conceptual QB

    Imagen
    ​Conoce todo el trabajo artístico de nuestros diseñadores en torno a la creación de nuestro universo tanto para la plataforma, como para nuestras obras de arte, dispositivos y joyería que fusionan lo físico y lo digital en nuestra búsqueda por encontrar la excelencia en nuestro tiempo. 

    Arte XXI

    Imagen
    ​El arte tal y como lo hemos conocido durante siglos ha cambiado y un nuevo universo digital nos inspira. Quantum Babylon ama el arte de vanguardia en su máxima expresión Conócelo!

    ​Cine y Series: Pantalla al máximo

    Imagen
    ​Disfruta con nuestros mejores artículos y reportajes sobre el cine y las series que más nos apasionan, mira la pantalla desde nuestra filosofía QB o descubre los trabajos de los realizadores que reflejan la vanguardia en el séptimo arte.

    ​Ciencia y tecnología a la última

    Imagen
    ​QB busca la difusión de la ciencia como una herramienta esencial para comprender mejor el futuro que nos espera y mejorar nuestras vidas. Conoce todo lo que nos interesa y las áreas en las que trabajamos!

    ​Sociedad Conectada

    Imagen
    ​Bienvenidos a una nueva sociedad digital que no para de evolucionar a toda velocidad. Disfruta con nuestra particular visión, las curiosidades más sorprendentes y el análisis sociológico de lo que ocurre en el mundo visto desde el prisma QB. Porque todo está conectado.

    ​​Ciberpunk

    Imagen
    ​Conoce en profundidad el universo ciberpunk en toda sus dimensión, de los orígenes a sus expresiones más recientes que inspiran artísticamente nuestro juego QB RPGNext y el mundo literario.

    ​Videojuegos y ocio digital

    Imagen
    ​¡Nos encantan los videojuegos! el mundo del ocio y la creación está cambiando gracias a ellos. Podemos encontrar de auténticas joyas del arte, ser quien queramos o nuevas maneras de competir.  Apasiónate desde otra perspectiva.

    ​Conoce toda la historia de la Realidad Virtual

    Imagen
    ​Aunque no lo parezca, el camino recorrido por los entornos virtuales comienza mucho antes de lo que te imaginas y es poco conocido, aunque la VR ha caminado junto a nosotros toda la vida.

    ​​Síguenos en Instagram

    Imagen
    ​​Mantente al día de nuestro universo gráfico con todas las novedades, arte conceptual y creaciones digitales que arden en nuestro interior creativo.

    ​Síguenos en Twitter

    Imagen
    ​Descubre una manera entretenida y diferente de estar a la última sobre lo que hacemos, mantén un contacto directo con nosotros y disfruta con todo lo que te contamos sobre la actualidad, tecnología, ciencia, cine y series, anime, informática y mil cosas más que nos rondan por la cabeza.

    QB Inducido - Podcast

    Imagen
    Imagen Imagen Imagen Imagen
​​Escucha y descarga nuestros contenidos de audio con todos los temas de ocio que nos interesan en torno al apasionante universo cultural del cine, series, deportes y videojuegos que rodea Internet, los mundos virtuales y la más avanzada tecnología. También puedes escucharnos en las principales plataformas de audio.

Busca aquí por fecha

Septiembre 2021
Agosto 2021
Julio 2021
Junio 2021
Mayo 2021
Abril 2021
Marzo 2021
Febrero 2021
Enero 2021
Diciembre 2020
Noviembre 2020
Octubre 2020
Septiembre 2020
Agosto 2020
Julio 2020
Junio 2020
Mayo 2020
Abril 2020
Marzo 2020
Diciembre 2019
Noviembre 2019
Octubre 2019
Mayo 2019
Abril 2019
Marzo 2019


Elige la categoría que más te interese

Todo
Astronomía
Bienvenidos
Centrales Nucleares
Ciberseguridad
Ciencia
Cine Y Series
Física
Gotas De Ciencia
Informática
Medicina
Mega Reportajes
Nanorobótica
Noticias No Ficción
Novela
Prólogo
Relatos Cortos
Universo QB

¿Cómo me oriento?
​Emplea el buscador interno para realizar búsquedas concretas de algún tema que te interese. Las diferentes secciones también te guían para buscar información a través del extenso universo que conforma Quantum Babylon, desde la investigación médica puntera hasta los blogs sobre el universo literario del juego o  el arte conceptual .

Imagen
Picture
© Aspaym Málaga
Calle Aristófanes 8 Local Bajo (Málaga)
Email: info@aspaymmalaga.com​
Foto
www.predif.org
Picture
Ctra. Serra - Segart S/N  (Valencia)
Dirección Postal: Calle Ramón y Cajal 7
46100  Burjassot - Valencia
Tfno: 645354483​
​e-mail: ​acudesic@gmail.com​
Picture
www.negocioscontralaobsolescencia.com
​redaccion@negocioscontra.com
Conoce la actualidad de los entornos virtuales 
Foto
Imagen
Imagen
Con el convenio educativo, si eres estudiante de la URJ puedes realizar prácticas con nosotros
Foto

©Quantum Babylon
eMail: info@quantumbabylon.org

Proyecto financiado por
Foto

Aviso Legal - Política de Privacidad - Condiciones de uso
  • Inicio
  • Servicios
  • Noticias y Ocio
  • RPGNext Game
  • Podcast
  • Contacto
  • Trabajo