QUANTUM BABYLON
  • Inicio
  • Servicios
  • Noticias y Ocio
  • RPGNext Game
  • Podcast
  • Contacto
  • Trabajo
Imagen

Nanopartículas capaces de modificar células nerviosas y aliviar los síntomas de Alzheimer

14/4/2019

 
Neurología - Noticias no ficción - Universo QB
Imagen
GerryShaw

​Se han desarrollado nanopartículas con el sistema de edición genómica CRISPR-Cas9 en la Universidad  Dongguk en Seúl, capaces de modificar in vivo las células nerviosas y reducir los síntomas de la enfermedad de Alzheirmer.
Al poco de comenzar nuestra andadura os hablamos de la nueva nanotecnología que está a las puertas de revolucionar la ciencia médica y hoy traemos un buen ejemplo con esta noticia sobre sus aplicaciones de vanguardia en la lucha contra una de las enfermedades neurodegenerativas más devastadoras que existen, siendo el tipo de demencia más frecuente entre la población mundial.

Un equipo de investigadores de Seúl  han dado un paso más en el desarrollo de la nanotecnología con el desarrollo de unas nanopartículas que gracias a la aplicación del célebre sistema de edición genómica CRISPR-Cas9  son capaces de modificar in vivo las células nerviosas y aliviar los síntomas de esta enfermedad en un ratón.
 
El compuesto CRISPR utilizado tenía como objetivo inhabilitar el gen Bace1, responsable de codificar una enzima necesaria para la producción de los péptidos beta-amiloide, uno de los artífices en el desarrollo de la patología.
 
El difícil reto al que nos enfrentamos se debe a que las neuronas son células diferenciadas que no se dividen, dada su difícil y delicada situación, acceder a ellas resulta algo muy complicado y dificultaba cualquier intento de que los componentes de un sistema de edición genómica llegasen al ADN de estas células y lo modificaran.
 
El procedimiento de edición genómica CRISPR es ya conocido como una herramienta con uno de los mayores potenciales en el tratamiento de las enfermedades genéticas, especialmente aquellas en las que las células a modificar resultan fácilmente accesibles.
 
Sin embargo las células nerviosas, como sería el caso de las que se ven afectadas por el mal de Alzheimer, ofrecen un problema adicional a la hora de modificar su genoma como hemos comentado, pero los  investigadores de la Universidad de Dongguk han planteado un nuevo procedimiento para modificar con éxito las células nerviosas in vivo en un modelo de ratones con esta afección.
Imagen
Imagen del cerebro de un ratón en espejo afectado de una enfermedad neurodegenerativa. Imagen: NIH Image Gallery
  
Para conseguir tratar las células nerviosas afectadas, los investigadores diseñaron complejos nanoscópicos compuestos por un péptido anfifílico, que es un compuesto lineal, con un extremo soluble en agua y otro que no (hidrofóbico) al cual se le sumaron los componentes del sistema CRISPR, consistente en añadir una enzima que corta el ADN y un ARN guía que la sitúa en la posición correcta del ADN).
 
La adición del péptido anfifílico desarrollado por los investigadores de Seúl produce que los componentes del sistema CRISPR formen unos complejos de geometría esférica capaces de atravesar la membrana de las células neuronales
 
Tras su desarrollo, el equipo inyectó los nanocomplejos en la corteza cerebral de los ratones  y  observaron una disminución en la expresión del gen Bace1, respecto a los ratones de control, sin observarse que el tratamiento les produjese problemas adicionales de toxicidad u otro tipo, así que indica una alta probabilidad de tener una aplicación terapéutica futura en humanos con un tratamiento directo con nanopartículas inyectadas directamente de la misma forma.
 
Pero una vez confirmada la efectividad de la estrategia para reducir la expresión de Bace1, lo primero era evaluar el mismo procedimiento en ratones modelo para el Alzhéimer. Esto se hizo inyectando los nanocomplejos directamente en el hipocampo.
 
El hipocampo es el área cerebral que se relaciona con la memoria, y el equipo observó el efecto de inyectar el compuesto viendo que se reducía la acumulación de placas de proteína beta-amiloide.
 
Como consecuencia directa de ser tratados con el nanocomplejo los ratones afectados de Alzheimer mostraron mejoras en sus rasgos y capacidades que confirmaron la efectividad del trabajo del equipo de la Universidad de Dongguk.
 
Así pues, ahora, los nuevos resultados plantean una nueva estrategia de edición del genoma basada en CRISPR como potencial tratamiento frente a la enfermedad de Alzheimer.
 
Todavía es pronto para llegar a un ensayo clínico en humanos, pero los investigadores ya han demostrado que es posible modificar el ADN de neuronas in vivo en ratones modelo para esta cruel enfermedad.
 
Todavía queda por delante ajustar el sistema para calcular las dosis más adecuadas y desarrollar procedimientos seguros de administración hasta  las células diana o si podrían producirse efectos secundarios a largo plazo, pero la puerta ya ha quedado abierta..
 
Referencia: Park H, et al. In vivo neuronal gene editing via CRISPR–Cas9 amphiphilic nanocomplexes alleviates deficits in mouse models of Alzheimer’s disease. Nat Neuros. 2019. Doi: https://doi.org/10.1038/s41593-019-0352-0
​

Autor: José Francisco Alonso
​Reconocimientos y más información sobre la obra gráfica
ADVERTENCIA: En este foro, no se admitirán por ninguna razón el lenguaje soez y las descalificaciones de ningún tipo. Se valorará ante todo la buena educación y el rigor sobre el tema a tratar, así que nos enorgullece reconocer que rechazaremos cualquier comentario fuera de lugar.

Los comentarios están cerrados.
    Imagen
    ​Bienvenidos al Universo Literario de QB,  aquí podrás acceder a los diferentes capítulos de la novela, las noticias y las obras de ficción paralelas a este universo distópico.
    ​
    También conocerás las novedades y la historia  del arte conceptual o el diseño digital del universo QB así como las tramas literarias paralelas y los aportes de otros usuarios.
    Desde aquí te informaremos sobre los concursos literarios y artísticos del universo QB y otras novedades de la plataforma de juego.

    RPGNext Game

    Imagen
    RPGNext es un juego basado en un mundo abierto y completamente desarrollado dentro de la plataforma Quantum Babylon, basado en la novela, relatos y contenidos adicionales que puedes ver en esta sección. Si deseas más información específica sobre RPGNext haz clic aquí.

    Aprende ciencia de una manera apasionante y divertida

    Imagen
    Descubre con nuestros artículos y la novela una manera divertida de comprender y disfrutar con las cuestiones más fascinantes de la física, la astronomía, la medicina o la investigación más puntera.

    Mega Reportajes

    Imagen
    Disfruta al máximo con nuestros súper contenidos para profundizar y documentarte sobre todos aquellos temas que nutren el Universo de Quantum Babylon
    Imagen
    Conoce a fondo el accidente de Fukushima uno de los desastres más graves de la historia en nuestros Mega Reportajes

    Manga y Anime

    Imagen
    ​​Si te gusta como a nosotros todo lo que tiene que ver con el arte oriental y su expresión artística más apasionante y popular entra y disfruta de las creaciones más increíbles y apasionantes, de sus creadores y todo lo que le rodea.

    ​Diseño de Juego y Arte Conceptual QB

    Imagen
    ​Conoce todo el trabajo artístico de nuestros diseñadores en torno a la creación de nuestro universo tanto para la plataforma, como para nuestras obras de arte, dispositivos y joyería que fusionan lo físico y lo digital en nuestra búsqueda por encontrar la excelencia en nuestro tiempo. 

    Arte XXI

    Imagen
    ​El arte tal y como lo hemos conocido durante siglos ha cambiado y un nuevo universo digital nos inspira. Quantum Babylon ama el arte de vanguardia en su máxima expresión Conócelo!

    ​Cine y Series: Pantalla al máximo

    Imagen
    ​Disfruta con nuestros mejores artículos y reportajes sobre el cine y las series que más nos apasionan, mira la pantalla desde nuestra filosofía QB o descubre los trabajos de los realizadores que reflejan la vanguardia en el séptimo arte.

    ​Ciencia y tecnología a la última

    Imagen
    ​QB busca la difusión de la ciencia como una herramienta esencial para comprender mejor el futuro que nos espera y mejorar nuestras vidas. Conoce todo lo que nos interesa y las áreas en las que trabajamos!

    ​Sociedad Conectada

    Imagen
    ​Bienvenidos a una nueva sociedad digital que no para de evolucionar a toda velocidad. Disfruta con nuestra particular visión, las curiosidades más sorprendentes y el análisis sociológico de lo que ocurre en el mundo visto desde el prisma QB. Porque todo está conectado.

    ​​Ciberpunk

    Imagen
    ​Conoce en profundidad el universo ciberpunk en toda sus dimensión, de los orígenes a sus expresiones más recientes que inspiran artísticamente nuestro juego QB RPGNext y el mundo literario.

    ​Videojuegos y ocio digital

    Imagen
    ​¡Nos encantan los videojuegos! el mundo del ocio y la creación está cambiando gracias a ellos. Podemos encontrar de auténticas joyas del arte, ser quien queramos o nuevas maneras de competir.  Apasiónate desde otra perspectiva.

    ​Conoce toda la historia de la Realidad Virtual

    Imagen
    ​Aunque no lo parezca, el camino recorrido por los entornos virtuales comienza mucho antes de lo que te imaginas y es poco conocido, aunque la VR ha caminado junto a nosotros toda la vida.

    ​​Síguenos en Instagram

    Imagen
    ​​Mantente al día de nuestro universo gráfico con todas las novedades, arte conceptual y creaciones digitales que arden en nuestro interior creativo.

    ​Síguenos en Twitter

    Imagen
    ​Descubre una manera entretenida y diferente de estar a la última sobre lo que hacemos, mantén un contacto directo con nosotros y disfruta con todo lo que te contamos sobre la actualidad, tecnología, ciencia, cine y series, anime, informática y mil cosas más que nos rondan por la cabeza.

    QB Inducido - Podcast

    Imagen
    Imagen Imagen Imagen Imagen
​​Escucha y descarga nuestros contenidos de audio con todos los temas de ocio que nos interesan en torno al apasionante universo cultural del cine, series, deportes y videojuegos que rodea Internet, los mundos virtuales y la más avanzada tecnología. También puedes escucharnos en las principales plataformas de audio.

Busca aquí por fecha

Septiembre 2021
Agosto 2021
Julio 2021
Junio 2021
Mayo 2021
Abril 2021
Marzo 2021
Febrero 2021
Enero 2021
Diciembre 2020
Noviembre 2020
Octubre 2020
Septiembre 2020
Agosto 2020
Julio 2020
Junio 2020
Mayo 2020
Abril 2020
Marzo 2020
Diciembre 2019
Noviembre 2019
Octubre 2019
Mayo 2019
Abril 2019
Marzo 2019


Elige la categoría que más te interese

Todo
Astronomía
Bienvenidos
Centrales Nucleares
Ciberseguridad
Ciencia
Cine Y Series
Física
Gotas De Ciencia
Informática
Medicina
Mega Reportajes
Nanorobótica
Noticias No Ficción
Novela
Prólogo
Relatos Cortos
Universo QB

¿Cómo me oriento?
​Emplea el buscador interno para realizar búsquedas concretas de algún tema que te interese. Las diferentes secciones también te guían para buscar información a través del extenso universo que conforma Quantum Babylon, desde la investigación médica puntera hasta los blogs sobre el universo literario del juego o  el arte conceptual .

Imagen
Picture
© Aspaym Málaga
Calle Aristófanes 8 Local Bajo (Málaga)
Email: info@aspaymmalaga.com​
Foto
www.predif.org
Picture
Ctra. Serra - Segart S/N  (Valencia)
Dirección Postal: Calle Ramón y Cajal 7
46100  Burjassot - Valencia
Tfno: 645354483​
​e-mail: ​acudesic@gmail.com​
Picture
www.negocioscontralaobsolescencia.com
​redaccion@negocioscontra.com
Conoce la actualidad de los entornos virtuales 
Foto
Imagen
Imagen
Con el convenio educativo, si eres estudiante de la URJ puedes realizar prácticas con nosotros
Foto

©Quantum Babylon
eMail: info@quantumbabylon.org

Proyecto financiado por
Foto

Aviso Legal - Política de Privacidad - Condiciones de uso
  • Inicio
  • Servicios
  • Noticias y Ocio
  • RPGNext Game
  • Podcast
  • Contacto
  • Trabajo