Las películas y series de atracos son en sí mismas un género, aunque sinceramente distan muchísimo de la realidad. Los bancos apenas tienen ya dinero en metálico y difícilmente se podría robar una cámara acorazada con las técnicas que ves. Hoy vamos a hablar sobre atracos “de verdad”! Robar millones de dinero en metálico puede que sea el sueño de todo delincuente, pero la realidad demuestra que detrás del glamour de las películas poco o nada tiene que ver. La tecnología empleada y los robos reales son otro mundo muy diferente. Si lo piensas detenidamente los mayores robos de la historia NUNCA han sido en papel moneda o joyas, tampoco perpetrados por ladrones aventureros de buen corazón. En su totalidad han sido realizados por avispados señores u organizaciones vestidos con buenos trajes. Pero para expresarme mejor te voy a poner los que considero son los ejemplos reales que argumentarían mi teoría y dejaría un poco por los suelos la idealizada visión que tenemos sobre que es un “gran atraco” o las bajas cifras que se barajan frente a otro tipo de robos. Cifras reales de delitos de guante blanco: Kweku Adoboli: 2.000 millones de dólares a UBS Yasuo Hamanaka se fundió 2.600 millones de dólares Jerome Kerviel hizo perder al banco francés Société Générale 7.000 millones USD Un tipo llamado Nick Leeson acabó hasta un banco británico centenario llamado Barings en 1995 al provocarle una “perdida” de 1.300 millones de USD (lo que actualmente serian unos 2.000 millones USD. Pero espera que eso no es nada! Se estima que Bernard Madof estafó 19.000 millones USD bajo una estafa piramidal llamada Esquema Ponzi. Se calcula que con estafas piramidales cientos de villanos en todo el mundo roban miles de millones! Si nos ponemos en cifras de verdad tenemos por ejemplo el caso de la compañía estadounidense Enron donde se descubrió un fraude de 30.000 millones USD! Y la pérdida del puesto de trabajo de 20.000 empleados Los casos mil millonarios donde la gente pierde sus ahorros no son una excepción: WoldCom, Adelphia, Tyco, etc. Batiendo toda clase de récords Lehman Brothers se llevó por delante un pasivo de 430.000 millones de dólares! Y la verdad es, te guste o no, que las estadísticas dicen que a medida en un delito “desaparece” más dinero, las cifras de las condenas son más escasas y muchas veces se archivan, prescriben o la marea legal no encuentra culpables. El que siempre ha sido considerado como el robo más importante del siglo XX, el asalto al tren de Glasgow tan solo obtuvo un botín de 2,6 millones de libras (3 millones de euros), todo un récord por entonces y que hoy equivaldría a solo unos 46 millones de euros. En el golpe perpetrado la madrugada del 8 de agosto de 1963 al tren correo, que circulaba de Glasgow a Londres por una banda de 15 hombres dirigidos por Bruce Reynolds, no utilizaron armas de fuego eso sí, pero al final fue un desastre para casi todos Así 13 de los 15 integrantes fueron capturados por las huellas dactilares que dejaron en un Monopoly con el que jugaron mientras se escondían y el cabecilla Reynolds solo logró burlar a la justicia durante cinco años. Eso si la mayor parte del dinero no apareció. Tuvimos que esperar al nuevo siglo, hasta el 2003 para encontrarnos con el que hasta hora es el “casi” robo perfecto, pero no se trato de dinero, sino de piedras preciosas en Centro de Diamantes de Amberes, considerándose para muchos el mejor planificado de todos los tiempos. Esta vez fue una banda de atracadores italianos que se hizo con un botín de 100 millones de euros, superando diez niveles de alta seguridad, de los que ya tenían mucha información y posiblemente compinches desde dentro que les permitió un robo sin apenas dejar huellas. Tampoco usaron la violencia, no fue una aventura muy espectacular y una vez más, el jefe Leonardo Notarbartolo solo tardó diez años en ser apresado y condenado a una década de prisión. Como verás cuándo roban grandes sumas la violencia no es común ni las penas altas. Ha habido más robos de dinero en los últimos años como el depósito de seguridad de Securitas en Kent en 2006 con un botín de 53 millones de libras, pero no fue glamuroso, bastante chapucero y todos fueron detenidos. Aquí si hubo algo más de violencia y las penas fueron más altas, pues el método consistía en secuestrar a la mujer, hijo y director del depósito para que este último abriese las cajas del depósito. Dejando tantas pistas el desastre estaba asegurado Que yo sepa el mayor robo sin víctimas y con diamantes de por medio fue en 2013: 50 millones de dólares en el aeropuerto internacional de Bruselas. 8 asaltantes entraron en el recinto del aeropuerto amenazando con armas de fuego a la comitiva que las transportaba. Los ladrones iban disfrazados con uniformes de policía, cometieron el robo en 5 minutos y que yo sepa nunca han sido detenidos ni han aparecido las joyas, cuyo proceso de remarcado exige hoy en día unos altos conocimientos y tecnología para introducirlos en el mercado. En la práctica una persona normal y corriente, aunque callera semejante botín en sus manos jamás podría hacer absolutamente nada con él, excepto hacerse un bonito collar para lucir en bodas y bautizos. El marcado de estos es imposible de alterar si no eres un especialista. Las micrograbaciones por laser son imposibles de alterar sin equipos que valen cifras desorbitadas y hay que ser un buen especialista. Siempre puedes “romperlo” o si caen en tus manos diamantes en bruto, ponerte a crearlos pero tendrás un ligero problemita: Para comenzar debes de conservar la forma pura de octaedro del cristal a partir de la talla de una forma irregular, al rebajar el diamante en esta operación estandarizada perderás más o menos la mitad del peso y te enfrentaras a problemas técnicos complejísimos. Por otro lado deberás ser un auténtico experto en cortar el material natural más duro del mundo y pulirlo hasta alcanzar una forma ultra perfecta que cualquier experto que la quisiera comprar detectaría en segundos si no la realizas correctamente. Así que lo mejor es que contactes con un traficante de joyas metido entre los tipos más turbios para que te los compre, lo cual será sin duda una misión infinitamente más difícil que el robo en sí, al menos si no quieres acabar en la cárcel y disfrutar tus beneficios. Pero si continuamos sin hablar de “grandes robos” o sea, estafas bancarias, de empresas o de políticos, lo que más se acerca son los delitos donde el componente de formación y alto nivel económico previo de los ladrones se impone, es decir: El Arte El robo de arte más grande de la historia se considera que fue cometido en el Museo Isabella Stewart Gardner de Boston, la noche del 18 de marzo de 1990 con un botín de 300 millones de dólares. Disfrazados de policías, accedieron al recinto cuando ya estaba cerrado, asegurando que venían por una llamada de emergencia. Redujeron a los guardias de seguridad y recorrieron las galerías del museo a su antojo cogiendo las obras que tenían en mente. Los ladrones se llevaron trece obras de arte de Degas, Rembrandt y Vermeer. Por su propio interés, al salir también cogieron las cintas de seguridad. Pero una vez más el FBI sabe ya quienes son los ladrones y a donde fueron a parar las obras. El problema de robar arte “de verdad”, del que vale millones, es que para que lo valga tiene que estar perfectamente catalogado y certificado, así que al momento se roba, deja de tener un valor real que dificulta enormemente qué hacer con él. Por tanto si estás pensando en algo parecido piensa que a no ser que tengas un amigo multi millonario interesado en decorar la sala de estar para sus visitas más exquisitas veo raro que puedas sacar mucho más que una condena de cárcel por el o una bolsa de chuches. Así que cuando hace unos días estuve hablando con Amable Gago sobre su podcast de “El ejército de los ladrones” ambos teníamos claras 2 cosas: la película es una comedía encantadora y una fabulosa idealización de los robos de cajas fuertes. La película pese a llevar detrás el sello de Zack Snyder poco tiene que ver con la original “El ejército de los muertos” salvo que se sucede previamente a los hechos relatados en esta y un cierto sentido similar del ritmo pero nada que ver en cuanto acción y estilo. Si te gustan las películas de zombis puedes ir olvidándote, sin embargo atrapa bien el estilo clásico del cine de atracos donde la aventura y los cruces tangenciales de historias románticas sobresalen frente a un relato técnico imposible de recrear de forma verosímil. Si hablamos de atracos espectaculares y con un buen guion de película detrás supongo que el robo al Banco Central de Fortaleza en Brasil se llevaría la medalla de oro en lo que dedicación, esfuerzo y tiempo se refiere. Una banda formada nada menos que por unos 35 hombres robó de este banco 150 millones de reales (unos 52 millones de euros) durante el fin de semana del 6 y 7 de agosto de 2005. Estuvo realmente bien planificado y exigió un buen esfuerzo para llevarlo a cabo. Los cacos alquilaron una casa vecina para crear una empresa tapadera de jardinería desde donde excavaron un túnel de unos 80 metros que llevaba directamente al recinto se guardaba el dinero, lo cual les ocupó tres meses de intenso trabajo. Como casi siempre, al final, fueron capturados casi todos los integrantes, pero las autoridades solamente han podido recuperar en torno al 10 por ciento del dinero, o eso dicen, nunca sabremos la verdad sobre que sucedió con el dinero, algo que sospechosamente ocurre muchas veces. Existe una película bastante desconocida, pero que yo aconsejo revisar sobre el robo al Banco de Fortaleza llamada Asalto al banco central (Marcos Paulo, 2011) la cual nos ofrece una visión un tanto diferente de un atraco desde la cinematografía procedente del cono sur. Podría seguir con el desmadrado atraco de película a la Joyería Harry Winston de París en 2008 donde sacaron 85 millones de euros, o el del Depósito de Knightsbridge en el Reino Unido en 1987 donde sacaron 60 millones de libras de 1987, pero no, hay otros MÁS espectacular. A mi entender, el mayor robo a un banco u otra entidad de la historia que podamos entender como tal, es decir moviendo cantidades obscenas de dinero, se produjo en el Banco de Bagdad sin una planificación esmerada o pegar un solo tiro. Tuvo lugar el 18 de marzo de 2003 en el Banco Central de Bagdad, en Iraq. Justo un día antes de que las fuerzas de la coalición comenzaran el bombardeo del país, fue todo de una sencillez abrumadora y demostró una vez más que robar no es de pobres. En vista de lo que se avecinaba Saddam Hussein envió a su hijo Qusay a recoger en su nombre un demencial cantidad de dinero tan solo adjuntando al vástago una nota manuscrita, que fue más que suficiente para que todos colaboraran sin decir ni pio. En un robo/operación/diligencia que llevó casi cinco horas, Qusay se encargo de que se llenaran tres camiones con cajas rellenadas con billetes de 100 dólares. En total, se calcula que se llevaron unos 1.000 millones de dólares, los cuales se llevaron tranquilamente. El final de Saddam Hussein ya lo conocemos (Qusay, pues casi igual, tirotead por tropas estadounidenses) ¿Pero qué pasó con los 1.000 millones de dólares? ¿Alguien se acordaría de ellos? A algún lugar fueron a parar, ¿no? Pues sí, cerca de 650 millones fueron “encontrados” por soldados de EE.UU ocultos tras los muros de uno de sus palacios, pero de los restantes 350 millones, como casi siempre nunca más se supo, por lo podríamos decir que es la mayor cantidad desaparecida en “metálico”. Casualmente el que podemos considerar el 2do mayor robo en metálico de la historia , pues tampoco ha aparecido el dinero, se produjo tan solo a unos cientos de metros el 11 de julio de 2007, exactamente al banco Dar Es Salaam. A la mañana del día siguiente, los empleados del banco fueron a trabajar y se encontraron con las puerta abiertas y las cámaras acorazadas vacías. Se supone que los tres guardias de seguridad que trabajaban allí se llevaron la fantástica cifra de 282 millones de dólares. Nadie sabrá nunca como esquivaron los controles de seguridad, pero todo apunta según investigaciones independientes a que la policía estuvo compinchada. Hasta donde yo sé no se ha podido dar ni con los ladrones, ni con el dinero. Como podéis ver, los mayores robos con éxito de la historia (es decir que los malos no recibieron su merecido) poco tienen que ver con lo que habitualmente nos cuentan las películas y si mucho de la realidad de la vida. Para ser exactos pocas veces se han podido vulnerar las medidas tecnológicas de seguridad, en un porcentaje altísimo se ha recurrido al ingenio, la intimidación, el secuestro o la “ayuda interna” y desde luego poco dinero han conseguido si lo comparamos a las grandes estafas de guante blanco. Curiosamente, en la actualidad, la desaparición del dinero en metálico dificulta de una manera increíble los atracos, haciendo que los famosos ladrones tradicionales desaparezcan, dando lugar a una nueva especie mucho más peligrosa para todos: Los ciber-delincuentes. Por extraño que te parezca las probabilidades de que ahora te roben todo tu dinero o una gran suma pueda desaparecer de las modernas entidades digitales se multiplica exponencialmente con un nivel de riesgo inferior para el delincuente. Pero eso ya es una historia que dejo para otro día. Autor y Diseño gráfico: Nerea González - Mani González
Las imágenes de películas, series o videojuegos son propiedad de las productoras, distribuidoras o estudios correspondientes. Excepto allí donde se establezcan otros términos, el contenido de esta página es propiedad de los autores, las imágenes sin autoría de estos son bajo licencia, están libres de derechos o están autorizadas bajo la licencia Creative Commons correspondiente, cualquier obra de terceros con variantes de esta licencia debe respetar dichas condiciones, en cada caso particular, donde se especifique o como consta en la información adicional. La publicación de cualquier imagen o contenido de 3eros en esta web no alterará de ningún modo su licencia original. Si usted considera que algún contenido vulnera los derechos de autor compruebe la página de reconocimientos y póngase en contacto con nosotros para su rectificación o retirada de acuerdo a la legislación vigente. Los comentarios están cerrados.
|
Bienvenidos a la sección donde encontrarás todas las noticias y contenidos que ofrece QB en los diferentes medios y RRSS
Ciberseguridad y derechoAccede desde aquí a todos los recursos, tutoriales, información, noticias que necesitas y resuelve tus dudas sobre ciberseguridad y derecho
Arte XXIEl arte tal y como lo hemos conocido durante siglos ha cambiado y un nuevo universo digital nos inspira. Quantum Babylon ama el arte de vanguardia en su máxima expresión Conócelo!
Museo QBApoyamos a los artistas ofreciendo de manera social recorridos virtuales por los trabajos de los creadores más increíbles para que los conozcas y disfrutes con su obra estés donde estés. Conoce aquí nuestras últimas realizaciones
Diseño de Juego y Arte Conceptual QBConoce todo el trabajo artístico de nuestros diseñadores en torno a la creación de nuestro universo tanto para la plataforma, como para nuestras obras de arte, dispositivos y joyería que fusionan lo físico y lo digital en nuestra búsqueda por encontrar la excelencia en nuestro tiempo.
Cine y Series: Pantalla al máximoDisfruta con nuestros mejores artículos y reportajes sobre el cine y las series que más nos apasionan, mira la pantalla desde nuestra filosofía QB o descubre los trabajos de los realizadores que reflejan la vanguardia en el séptimo arte.
Medicina, diversidad e integraciónEncuentra aquí todos los avances en medicina y rehabilitación, tanto sociales, divulgativos o científicos para conseguir la integración de todas las personas y que la discapacidad no sea un obstáculo para lograr nuestras metas en Quantum Babylon y nuestras vidas!
Discapacidad, TIC y nuevas oportunidadesLos avances tecnológicos se suceden sin descanso, pero ¿realmente cumplen la función social que se espera de ellos? En QB luchamos sin descanso para que las nuevas tecnologías sean accesibles para todos! Infórmate con nuestros artículos y noticias!
Educación y formación para el siglo XXIConoce todas las posibilidades que las TIC y Quantum Babylon te ofrecen para una educación de calidad en el nuevo siglo: e-Learning, Seriuos Games y Gamificación, Aprendizaje Colaborativo, Flipped Classroom, Entornos Virtuales y mucho más.
Ciencia y tecnología a la últimaQB busca la difusión de la ciencia como una herramienta esencial para comprender mejor el futuro que nos espera y mejorar nuestras vidas. Conoce todo lo que nos interesa y las áreas en las que trabajamos!
CiberpunkConoce en profundidad el universo ciberpunk en toda sus dimensión, de los orígenes a sus expresiones más recientes que inspiran artísticamente nuestro juego QB RPGNext y el mundo literario.
Manga y AnimeSi te gusta como a nosotros todo lo que tiene que ver con el arte oriental y su expresión artística más apasionante y popular entra y disfruta de las creaciones más increíbles y apasionantes, de sus creadores y todo lo que le rodea.
Sociedad ConectadaBienvenidos a una nueva sociedad digital que no para de evolucionar a toda velocidad. Disfruta con nuestra particular visión, las curiosidades más sorprendentes y el análisis sociológico de lo que ocurre en el mundo visto desde el prisma QB. Porque todo está conectado.
Videojuegos y ocio digital¡Nos encantan los videojuegos! el mundo del ocio y la creación está cambiando gracias a ellos. Podemos encontrar de auténticas joyas del arte, ser quien queramos o nuevas maneras de competir. Apasiónate desde otra perspectiva.
Informática y entornos virtualesConoce todas las novedades en el universo informático y las nuevas tecnologías de Realidad Virtual, Realidad Aumentada o Realidad mixta que estamos implementando.
Conoce toda la historia de la Realidad VirtualAunque no lo parezca, el camino recorrido por los entornos virtuales comienza mucho antes de lo que te imaginas y es poco conocido, aunque la VR ha caminado junto a nosotros toda la vida.
Educación y formación contra los abusos en InternetQuantum Babylon: un punto de referencia clave para la formación segura de los niños y jóvenes apoyando todos los proyectos innovadores destinados a mejorar la calidad de la protección de estos en Internet y su entorno social, fomentando su preparación tecnológica responsable para poder protegerse de los abusos.
AccesibilidadUn problema oculto pero muy extendido en la informática e Internet, es la falta de compromiso real con las personas con diversidad funcional que garantice el uso y la accesibilidad en igualdad de condiciones, conoce nuestro trabajo para resolver esta situación.
|