Anoche, con mis mejores galas (mi mejor pijama) me puse a ver los Oscars ilusionada, pero esta vez no era por ninguna película! mi corazón estaba con Crip Camp Film como persona con diversidad funcional, este era todo un acontecimiento! no sabes por qué? Aunque me he llevado una decepción porque no ha ganado, lo cierto es que solo con estar nominada ya lo ha logrado e incluso a cambiado muchas cosas en la ceremonia de los Oscars 2021, solo con su presencia ha supuesto que por primera vez haya habido en la ceremonia un intérprete en lenguaje de signos, personas usuarias de sillas de ruedas, inclusión de la discapacidad verbalizada, un perro de asistencia y hasta una rampa! Como puede ser que en pleno siglo XXI siga habiendo tal discriminación en acontecimientos públicos? Como persona con discapacidad, os puedo asegurar que es así, la sociedad nos impone una constante lucha (mirad la rampa que por primera vez hay en el escenario de La Academia) El simple ejemplo de la rampa lo dice todo: las movilizaciones en Crip Camp comenzaron en materia de accesibilidad, y hoy medio siglo después seguimos teniendo grandes barreras vayamos donde vayamos "Crip Camp: A Disability Revolution" fue de los mejores documentales que vi el año pasado en pleno comienzo de la #pandemia , su estreno mundial fue en el festival de cine de Sundance poco antes pero pudimos tenerla pronto en Netflix Fue toda una sorpresa encontrarla en el catálogo, pues pocos documentales existen sobre activismo por los derechos de las personas con discapacidad, de hecho, solo conocía el documental "Yo Soy", creado por COCEMFE, una producción que trata la movilidad reducida en primera persona, con protagonistas que padecen algún tipo de limitación física. En esta cinta los protagonistas hacen un repaso sobre su vida y experiencia, mostrando los retos y avances de la inclusión laboral en países de América Latina y el Caribe, con el fin de fomentar una mayor contratación laboral de las personas con discapacidad Crip Camp va mucho más allá y fue lo que me marcó, ya que cuenta una parte olvidada pero muy importante de nuestra historia: la lucha de los derechos de las personas con diversidad funcional, algo que debería estudiarse en todos los colegios del mundo Esta producción está basada, creada y protagonizada por personas con discapacidad, algo totalmente inhabitual. Higher Ground Productions es uno de sus productores ejecutivos, cuyos dueños son Michelle y Barack Obama. Pese a que queda mucho para la plena inclusión, cada rampa, ascensor o aseo adaptado para personas con movilidad reducida no ha salido de la nada, y mucha culpa tuvo la revolución que se vivió en los 70 nacida en este campamento . Poniéndoos en contexto, los adolescentes de aquella época con discapacidad, se enfrentaban a un futuro marcado por el aislamiento, la discriminación y la institucionalización. El Campamento Jened era una colonia veraniega, situada muy cerca de donde se celebró el hito hippie de Woodstock, un campamento de aire utópico e integrador organizado por unos entusiastas hippies humanistas con altas aspiraciones de transformación social Allí acudieron jóvenes con discapacidad que por primera vez en su vida tuvieron la oportunidad de ser simplemente adolescentes y olvidarse de la marginación o abusos que sufrían en sus escuelas, barrios o incluso de sus propias familias. Mucho más que eso, para todos esos adolescentes fue la primera vez que se sintieron parte de una comunidad que les entendía y apoyaba. Si esto todavía es complicado en la actualidad, no quiero imaginarme como era en los años setenta... Pese al buen humor y risas que podemos disfrutar viéndolo, lo cierto es que hay un triste episodio que fundamentó esta historia: el escándalo de la institución Willowbrook- Willowbrook era la institución mental más grande de los EEUU y albergaba algunas de las condiciones de vida más deplorables del país. Los horrores que se descubrieron gracias a dos periodistas, Jane Kurtin y Geraldo Rivera, son imposibles de borrar de tu mente una vez vistos Gracias a un empleado horrorizado, estos 2 periodistas pudieron colarse en las instalaciones y recopilar pruebas rápidas de una instalación superpoblada y miserable, causando un profundo impacto social ante tales abominaciones. Duele mucho saber que hay algo más atroz en la historia de Willowbrook. El Dr. Saul Krugman de la Universidad de Nueva York comenzó a utilizar a sus pacientes como experimentos humanos para el tratamiento de la hepatitis por más de 20 años. Deliberadamente infectó a los pacientes con discapacidad mental de Willowbrook con muestras de hepatitis, dando como resultado años después la vacuna contra la hepatitis B. Pero, a qué precio? Volviendo de nuevo a Jened, los chicos allí pudieron comportarse como los jóvenes que eran, vivieron cosas típicas de la adolescencia, como hacer amigos, vivir experiencias sexuales, practicar deportes, hablar hasta las tantas... todo con la dignidad que merecían. Pero qué pasaba al volver a sus casas? no solo se volvía a la rutina, sino a la deshumanización que vivían, sintiendo una soledad inmensa. Entonces fue cuando se dieron cuenta de que sus problemas no eran culpa suya, sino de una sociedad que les excluía! Así que comenzaron a movilizarse, Jened fue la llama que provocó el comienzo del activismo por los derechos de las personas con discapacidad en EEUU, protagonizando encierros y todo tipo de protestas En este arduo camino no estuvieron solos, a ellos se unieron las personas con discapacidad que llegaban de Vietnam y se sentían olvidadas, e incluso las Panteras Negras que les mostraron su solidaridad al entender que ambos luchaban "por un mundo mejor". Judy Heumann fue la cabeza más visible de Crip Camp. De hábil discurso y gran liderazgo, esta maestra fue la primera en obtener la licencia para ejercer su profesión en los EEUU, pese a las zancadillas que le pusieron por más de 20 años. Gracias a sus protagonistas, en 1990 se creó la Americans with Disabilities Act (ADA), una ley revolucionaria a nivel mundial. En España la primera Ley nació en 1982, de Integración Social de los Minusválidos (LISMI), pero quedaba lejos de la igualdad que aún hoy demandamos. Aún así, 31 años me parecen muy pocos para que una sociedad considerada como desarrollada reconociese que las personas con diversidad funcional tengamos derechos civiles dignos. En los 80 nosotros estábamos en plena transición democrática, aunque tampoco lo justifica. La lucha continúa y toda la sociedad, y en especial las personas con diversidad funcional, debemos seguir construyendo camino para seguir diciendo que "nada sobre nosotros sin nosotros", porque somos igual de dignos Autor y Diseño gráfico: Nerea González - Mani González
Las imágenes de películas, series o videojuegos son propiedad de las productoras, distribuidoras o estudios correspondientes. Excepto allí donde se establezcan otros términos, el contenido de esta página es propiedad de los autores, las imágenes sin autoría de estos son bajo licencia, están libres de derechos o están autorizadas bajo la licencia Creative Commons correspondiente, cualquier obra de terceros con variantes de esta licencia debe respetar dichas condiciones, en cada caso particular, donde se especifique o como consta en la información adicional. La publicación de cualquier imagen o contenido de 3eros en esta web no alterará de ningún modo su licencia original. Si usted considera que algún contenido vulnera los derechos de autor compruebe la página de reconocimientos y póngase en contacto con nosotros para su rectificación o retirada de acuerdo a la vigente legislación europea.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Localiza aquí todo lo que te interese!
Quantum Showroom es ese lugar sin límites, pero donde ahora podrás encontrar, de una manera simple, todo lo que es nuestro mundo, en un solo lugar acceso a todos nuestros proyectos y contenidos! Bienvenidos a la sección donde con el impulso de todos nuestros proyectos y colaboradores, encontrarás una guía de todas las noticias, recursos, actividades, arte, videojuegos y muchas cosas más que impulsamos y nos interesan en este apasionante universo digital.
Este es un lugar compartido que te permite acceder a todo lo vinculado con nuestra gran familia. Podrás encontrar desde las actividades, recursos educativos o artículos en otros medios de comunicación donde colaboramos hasta nuestras alucinantes exposiciones virtuales o experiencias 3D. QB Inducido PodcastBienvenidos a nuestro Podcast!
Aquí podrás acceder o descargar nuestros podcast sobre cine, series y manga. Una experiencia diferente de las artes visuales, donde reflexionar y disfrutar con elegancia. Apto para cinéfilos/seriéfilos con poco tiempo libre! También puedes escucharlos y seguirnos desde iVoox, iTunes, Spotify y Amazon Music Recursos y noticias
|