QUANTUM BABYLON
  • Inicio
  • Servicios
  • Noticias y Ocio
  • RPGNext Game
  • Podcast
  • Contacto
  • Trabajo
Picture

Death Note, una visión de la muerte muy japonesa

15/8/2022

 
Sociología y cine
Picture
​El manga, es en muchas ocasiones un fiel reflejo de la sociedad japonesa, un país que todavía ejerce la pena de muerte y donde Death Note muestra una sociedad a través de los elementos fantásticos. Analicemos pues algunos aspectos característicos
Tras contarme Amable Gago que su último Podcast en QB Inducido iba sobre Death Note, yo, como siempre me puse a reflexionar sobre los aspectos menos conocidos y curiosos del manga (así soy yo😅)
 
El  manga  de Ohba  y  Obata cuenta  la  historia  de  un  chico que encuentra el «Cuaderno de la muerte» el cual sirve para acabar con la vida de las personas que el poseedor del mismo quiera, siguiendo una serie de reglas.  Así que comienza a acabar con los “malos” a base de ataques al corazón y tras estos sucesos empiezan a surgir seguidores del asesino de criminales, al que se le bautiza en internet como Kira, deformación del término inglés Killer, (asesino).
 
A causa de las supuestas actitudes  mágicas  que  parecen  tener  el  desconocido  Kira, como matar a distancia o provocar ataques al corazón, empieza a ganar popularidad rápidamente, haciendo que algunas personas lo veneren como si fuera una deidad! Una vez más se muestra la predisposición social al “líder” a ese elemento sobre el cual agruparnos, reforzar o justificar nuestra propia forma de pensar para ser aceptados, solo que ahora ya se muestra Internet como plataforma para generar a la “deidad”
 
Aunque la historia nos pueda parecer original en argumento, su estructura cumple unos cuantos estereotipos clásicos. Si conocéis la obra clásica “La morfología del cuento” (Vladimir J. Propp) cumple estrictamente varios pasos. Por ejemplo, la historia comienza al ser entregado un objeto mágico al protagonista (paso número 14) y aunque Light tenga claro que escribir en el cuaderno tiene consecuencias terribles para  los  nombres  citados,  desconoce  los  efectos  sobre  sí.
 
Cuando  aparece el Shinigami Ryuk y le advierte que el uso de la Death Note por un humano causa que el alma de dicho humano cuando muera no vaya al cielo ni al infierno se cumplen los pasos 6 y 7 de la morfología del cuento! Esto es así ya que vemos como el protagonista es engañado y acepta el engaño! Lo curioso en Death Note  es que el  engaño  sucede  posteriormente al orden que debería establecerse, ya que ha usado el objeto creyendo conocer  sus  características.
Picture
​Y es que el protagonista luego, parece querer olvidar las consecuencias hasta el final, donde se le recordará que el poder del objeto mágico, es sólo temporal, hasta que Ryuk se aburra de lo que sucede y el cuaderno vuelva a él, su legítimo dueño.
 
Una diferencia de Death Note con las estructuras normales, se debe al doble papel que ejerce Light como pro-tagonista y antagonista!.  Si  bien  Light (Kira) intenta resolver un mal existente, sus métodos son moralmente cuestionables, esto hará que los lectores puedan identificarse también con sus perseguidores, así L y más adelante también Near y Mello, acabarán actuando ellos como los verdaderos  protagonistas  y  Light  como se transformara en el “antagonista” de la historia.
 
Death Note podría ser un simple thriller, pero lo fantástico, lo que roza esa línea entre lo posible y lo imposible se debe al concepto mismo de lo fantástico en Japón y  debemos entender la cultura y qué es lo fantástico dicho país.
 
Japón tiene unos elementos concretos que de alguna manera hacen que su sociedad y tradiciones sean peculiares, sobre todo bajo nuestro pensamiento occidental  haciendo imposible que podamos hablar de lo fantástico en Japón con propiedad. Si nos fijamos en los elementos sobrenaturales, la historia japonesa siempre ha estado muy ligada a ellos. Las primeras obras que muestran yōkai (monstruos, apariciones o criaturas sobrenaturales) datan del siglo XII y se extienden hasta nuestros días.
Picture
En nuestra época han seguido teniendo repercusión a través del manga con autores consagrados como Mizuki Shigeru, quien se ha inspiró en rollos ilustrados y estampas del antiguo Japón para la creación de sus obras.
 
Veamos ahora los Shinigamis! Son unos seres del folclore japonés que aparecen en los escritos clásicos a mediados del período Edo (1603-1868), donde surge el término en obras de la literatura clásica japonesa como “Los amantes suicidas de Sonezaki”
 
Aunque depende de la época histórica que haga referencia, los Shinigamis pueden ayudar a que las personas cometan suicidio. Quitarse la vida está dentro de la tradición japonesa, los samuráis practicaban el Seppuku  y les permitía  morir con  honor,  no  ser  torturado  por  el  enemigo, o también como castigo por alguna deshonra. En la actualidad el suicidio sigue siendo en Japón algo normalizado que se ha convertido en una de las causas principales de muerte en menores de 30 años.
 
En otras épocas de la historia de Japón, los Shinigamis también se encargan de transportar las almas hasta el lugar que les corresponde, aunque en ocasiones no fuese de manera “voluntaria”.
 
Hay unas cuantas obras que hablan de Shinigamis de un manera menos oscura que Death Note. En Yami no Matsuei (Matsushita, 2003) el papel de los Shinigami es trasladar las almas de los muertos a La Tierra de los Muertos, conocida como Meifu. El problema surge cuando las almas no quieren abandonar la tierra, siendo trabajo de los Shinigamis buscarlas para llevarlas a Meifu lo que dará lugar a toda una serie de relatos originales muy alejados a la forma occidental de pensar.
Picture
En Death Note la idea con la que se define al Shinigami es mucho más retorcida que en el resto de mangas, la gente puede morir sin estar destinada para ello, sólo por el simple hecho de alargar más la vida a un Shinigami o por puro aburrimiento de estos. El destino de un humano queda en manos de Light al convertirse en el dueño del cuaderno. Aterra pensar que la muerte no significa nada, que no  hay un plan detrás de la misma y que la transición a la muerte por tanto carece de un sentido.
 
No vemos batallas de Shinigamis para saber quién es el más fuerte haciendo gala de sus poderes y sus sentimientos se tratan de una manera secundaria, sin que apenas interfieran en la trama. Todo ello hace que la muerte pierda aún más su sentido.

Pero para comprender mejor el pensamiento japonés escondido tras Death Note es importante conocer su visión sobre la pena de muerte y como esta queda reflejada en la obra, normalizando el hecho de la “ejecución” en el eje central de la obra.
 
Aunque el número ejecuciones por pena de muerte en Japón no son muchas, el número de personas que son condenadas es muy alto, sobre todo si tenemos en cuenta que el número de crímenes en el país es uno de los más bajos en el mundo. La pena capital es un elemento más en la tradición japonesa, una deformación del suicidio ritual en la cual la persona tiene que morir para poder expiar sus culpas. Desde 1956 se hacen encuestas de opinión en Japón para conocer la opinión pública respecto a la pena capital y para lo pacíficos que son en 2009 se dio el mayor porcentaje a favor de la misma con un 85,6% 
Picture
Por suerte, en Death Note hay una interesante reflexión sobre cuando otros se otorgan a sí mismos la capacidad para decidir sobre la vida y la muerte en nombre de la justicia. Lo podemos ver en como el poder del cuaderno va pervirtiendo al protagonista, Light a medida que  avanza  la  historia, terminando así en antagonista. Al  principio  sus  ideales  se supone que están  basados  en  la  justicia y va matando a personas que ya son culpables, crear un mundo perfecto en el que no haya crímenes, planteando una nueva idea de justicia basada en que si la policía ni los jueces hacen nada, dejando libres a los criminales, él a modo de justiciero sagrado  se encargará de ellos.
 
¿Cuál  es  el  problema  entonces?  Pues  que  lo  “bueno” o  “malo”  del  hecho  de  matar no es el único tema que se aborda, también se plantea constantemente si tenemos derecho a hacerlo o si podemos estar equivocados en nuestras decisiones.
 
Finalmente el protagonista comienza a matar a gente sólo por el hecho de que se interponen en sus objetivos y manipula a sus seguidores para poder seguir escapando de la justicia, así que acaba siendo tan villano como sus víctimas ¿Te suena?
 
Espero que este acercamiento te haya resultado interesante, te aconsejo si quieres indagar más te leas DEATH NOTE: EL CONCEPTO DE SHINIGAMI Y DE PENA DE MUERTE EN JAPÓN de Sheila Moreno Griñón el cual me ha resultado de gran ayuda para la redacción.
Autor obra referenciada: DOI: https://doi.org/10.5565/rev/brumal.399
Vol. VI, n.º 1 (primavera/spring 2018), pp. 243-261, ISSN: 2014-7910
​Autor y Diseño gráfico:  Mani González / Paloma Higueras 
Documentación referencia: Sheila Moreno Griñón


Las imágenes de películas, series o videojuegos son propiedad de las productoras, distribuidoras o estudios correspondientes. Excepto allí donde se establezcan otros términos, el contenido de esta página es propiedad de los autores, las imágenes sin autoría de estos son bajo licencia, están libres de derechos o están autorizadas bajo la licencia Creative Commons correspondiente, cualquier obra de terceros con variantes de esta licencia debe respetar dichas condiciones, en cada caso particular, donde se especifique o como consta en la información adicional. La publicación de cualquier imagen o contenido de 3eros en esta web no alterará de ningún modo su licencia original. Si usted considera que algún contenido vulnera los derechos de autor compruebe la página de reconocimientos y póngase en contacto con nosotros para su rectificación o retirada de acuerdo a la legislación vigente

Los comentarios están cerrados.

    Bienvenidos a la sección donde encontrarás todas las noticias y contenidos que ofrece QB en los diferentes medios y RRSS

    Ciberseguridad y derecho

    Foto
    Accede desde aquí a todos los recursos, tutoriales, información, noticias que necesitas y resuelve tus dudas sobre ciberseguridad y derecho

    ​Arte XXI

    Imagen
    El arte tal y como lo hemos conocido durante siglos ha cambiado y un nuevo universo digital nos inspira. Quantum Babylon ama el arte de vanguardia en su máxima expresión Conócelo!

    Museo QB

    Imagen
    Apoyamos a los artistas ofreciendo de manera social recorridos virtuales por los trabajos de los creadores más increíbles para que los conozcas y disfrutes con su obra estés donde estés. Conoce aquí nuestras últimas realizaciones

    Diseño de Juego y Arte Conceptual QB

    Imagen
    Conoce todo el trabajo artístico de nuestros diseñadores en torno a la creación de nuestro universo tanto para la plataforma, como para nuestras obras de arte, dispositivos y joyería que fusionan lo físico y lo digital en nuestra búsqueda por encontrar la excelencia en nuestro tiempo. 

    Cine y Series: Pantalla al máximo

    Imagen
    Disfruta con nuestros mejores artículos y reportajes sobre el cine y las series que más nos apasionan, mira la pantalla desde nuestra filosofía QB o descubre los trabajos de los realizadores que reflejan la vanguardia en el séptimo arte.

    Medicina, diversidad e integración

    Imagen
    Encuentra aquí todos los avances en medicina y rehabilitación, tanto sociales, divulgativos o científicos para conseguir la integración de todas las personas y que la discapacidad no sea un obstáculo para lograr nuestras metas en Quantum Babylon y nuestras vidas!  

    Discapacidad, TIC y nuevas oportunidades

    Imagen
    ​Los avances tecnológicos se suceden sin descanso, pero ¿realmente cumplen la función social que se espera de ellos? En QB luchamos sin descanso para que las nuevas tecnologías sean accesibles para todos! Infórmate con nuestros artículos y noticias!

    ​​Educación y formación para el siglo XXI

    Imagen
    ​Conoce todas las posibilidades que las TIC y Quantum Babylon te ofrecen para una educación de calidad en el nuevo siglo: e-Learning, Seriuos Games y Gamificación, Aprendizaje Colaborativo, Flipped Classroom, Entornos Virtuales y mucho más.

    Ciencia y tecnología a la última

    Imagen
    QB busca la difusión de la ciencia como una herramienta esencial para comprender mejor el futuro que nos espera y mejorar nuestras vidas. Conoce todo lo que nos interesa y las áreas en las que trabajamos!

    ​Ciberpunk

    Imagen
    Conoce en profundidad el universo ciberpunk en toda sus dimensión, de los orígenes a sus expresiones más recientes que inspiran artísticamente nuestro juego QB RPGNext y el mundo literario.

    Manga y Anime

    Imagen
    Si te gusta como a nosotros todo lo que tiene que ver con el arte oriental y su expresión artística más apasionante y popular entra y disfruta de las creaciones más increíbles y apasionantes, de sus creadores y todo lo que le rodea.

    Sociedad Conectada

    Imagen
    Bienvenidos a una nueva sociedad digital que no para de evolucionar a toda velocidad. Disfruta con nuestra particular visión, las curiosidades más sorprendentes y el análisis sociológico de lo que ocurre en el mundo visto desde el prisma QB. Porque todo está conectado.

    Videojuegos y ocio digital

    Imagen
    ¡Nos encantan los videojuegos! el mundo del ocio y la creación está cambiando gracias a ellos. Podemos encontrar de auténticas joyas del arte, ser quien queramos o nuevas maneras de competir.  Apasiónate desde otra perspectiva.

    Informática y entornos virtuales

    Imagen
    Conoce todas las novedades en el universo informático y las nuevas tecnologías de Realidad Virtual, Realidad Aumentada o Realidad mixta que estamos implementando.

    Conoce toda la historia de la Realidad Virtual

    Imagen
    ​Aunque no lo parezca, el camino recorrido por los entornos virtuales comienza mucho antes de lo que te imaginas y es poco conocido, aunque la VR ha caminado junto a nosotros toda la vida.

    Educación y formación contra los abusos en Internet

    Imagen
    Quantum Babylon: un punto de referencia clave para la formación segura de los niños y jóvenes apoyando todos los proyectos innovadores destinados a mejorar la calidad de la protección de estos en Internet y su entorno social, fomentando su preparación tecnológica responsable para poder protegerse de los abusos.

    Accesibilidad

    Imagen
    ​​Un problema oculto pero muy extendido en la informática e Internet, es la falta de compromiso real con las personas con diversidad funcional que garantice el uso y la accesibilidad en igualdad de condiciones, conoce nuestro trabajo para resolver esta situación.
¿Cómo me oriento?
​Emplea el buscador interno para realizar búsquedas concretas de algún tema que te interese. Las diferentes secciones también te guían para buscar información a través del extenso universo que conforma Quantum Babylon, desde la investigación médica puntera hasta los blogs sobre el universo literario del juego o  el arte conceptual .

Imagen
Picture
© Aspaym Málaga
Calle Aristófanes 8 Local Bajo (Málaga)
Email: info@aspaymmalaga.com​
Foto
www.predif.org
Picture
Ctra. Serra - Segart S/N  (Valencia)
Dirección Postal: Calle Ramón y Cajal 7
46100  Burjassot - Valencia
Tfno: 645354483​
​e-mail: ​acudesic@gmail.com​
Picture
www.negocioscontralaobsolescencia.com
​redaccion@negocioscontra.com
Conoce la actualidad de los entornos virtuales 
Foto
Imagen
Imagen
Con el convenio educativo, si eres estudiante de la URJ puedes realizar prácticas con nosotros
Foto

©Quantum Babylon
eMail: info@quantumbabylon.org

Proyecto financiado por
Foto

Aviso Legal - Política de Privacidad - Condiciones de uso
  • Inicio
  • Servicios
  • Noticias y Ocio
  • RPGNext Game
  • Podcast
  • Contacto
  • Trabajo