Quantum Babylon: un lugar clave en la formación y protección de los jóvenes contra los abusos en la red Quantum Babylon aspira a ser un punto de referencia global para la formación segura de los niños y jóvenes apoyando dentro de la plataforma todos los foros, iniciativas y proyectos innovadores destinados a mejorar la calidad de la protección de estos en Internet o su entorno social fomentando su preparación tecnológica responsable para poder protegerse de los abusos. ¿Es bueno que un niño use Internet? Los teléfonos móviles, los ordenadores y las tabletas pueden ser herramientas muy útiles las cuales ponen a su alcance una cantidad enorme de información y son fundamentales para una educación moderna. No tiene sentido privarles del acceso al principal medio de comunicación e información, sobre todo ahora, tras la situación de confinamiento infantil a causa del Coronavirus el uso de Internet presenta muchas ventajas para la educación y socialización de los menores, facilitando la comunicación, como herramienta lúdica y también puede ofrecer innumerables posibilidades de aprendizaje o de acceso a una información de un valor incalculable. Ahora bien, cuando esa información se le ofrece a un menor de edad sin ningún tipo de filtro o restricción, cuando no hay control de uso y mucho menos una educación mediática adecuada por parte de los padres o la escuelas, el acceso a contenidos peligrosos se hace más factible y el riesgo de que dañe a nuestro hijo de infinitas maneras. Es un arma de doble filo, como lo puede ser cualquier medio, por ejemplo: no es lo mismo una enciclopedia que una revista pornográfica, no porque existan documentos impresos inapropiados y dañinos para su edad les prohibimos que aprendan a leer, escribir o el acceso a los libros ¿Verdad? ¿Qué problemas analizamos en Quantum Babylon para proteger a los jóvenes desarrollando protocolos, herramientas y contenidos? Quantum Babylon se diseña como un lugar extremadamente seguro para los usuarios y sobre todo para los menores; una herramienta esencial donde converja el desarrollo de herramientas, protocolos, proyectos y actitudes para garantizar la seguridad de los usuarios en la red con especial interés por los más jóvenes. ¿A qué problemas pretendemos enfrentarnos? Bullying y Ciberbullying El ciberbullying consiste en el uso de la telefonía móvil, Internet o videojuegos online para ejercer el acoso psicológico entre iguales. Estamos ante un caso cuando un o una menor amenaza, molesta, hostiga o humilla o a otro mediante tecnologías telemáticas. La palabra Ciberbullying viene de su variante en el mundo real, “Bullying” una palabra anglosajona que significa “intimidación” pero que con el paso del tiempo se ha trasladado al mundo de la pedagogía y la psicología de manera común y generalizada para definir este problema. Por tanto cuando hablamos de Bulling o Ciberbullinr realmente la línea que los separa es difusa. Gracias al “anonimato”, la no percepción directa e inmediata del daño causado y la adopción de roles imaginarios en la Red convierten al Ciberbullying en un grave problema. La sensación de anonimato sin embargo es completamente falsa ya que en internet absolutamente todo es rastreable. En teoría en caso de que darse un caso de Ciberbullying que termine en una denuncia policial, la policía puede tener completo acceso a las comunicaciones enviadas y recibidas a los dispositivos, pudiendo ser causa de delito, en cuyo caso los responsables son los padres del menor en gran parte de los casos. Es importante desarrollar políticas y técnicas educativas donde se explique a los jóvenes la importancia de preservar el honor y la dignidad tanto propios como de las demás personas y que este tipo de comportamientos no deben consentirse, haciendo copartícipes a todos los jóvenes de la necesidad de hacer frente a estas situaciones y no mirar a “otro lado”. Vamping El Vamping es un nuevo fenómeno que se ha vuelto común entre muchos adolescentes: pasar despiertos gran parte de la noche “pegados” a la pantalla de un ordenador, teléfono u otro tipo de dispositivo. No es una práctica exclusiva de los adolescentes ya que los adultos muchas veces también tienen el mismo problema y cada vez, gracias a la disponibilidad de dispositivos móviles, se presenta a edades más tempranas. Exactamente no supone ningún tipo de delito, es más bien un fenómeno de adicción también propiciado por muchas páginas y plataformas con el fin de “enganchar” a los usuarios con técnicas que causen dependencia de sus productos y servicios a través de muy variadas técnicas. Internet es un negocio, así que las empresas buscan desarrollar cualquier estratagema para que los usuarios pasen el mayor tiempo posible sin importar las consecuencias. Para poder controlar el tiempo que pasa un niño delante de una pantalla se debe establecer con él si es posible, a través del diálogo un lugar de la casa donde todos utilicéis los dispositivos que impida por ejemplo que se lo lleven a su habitación o un lugar donde no puedas saber que hacen. Pactando unos horarios para el uso de los ordenadores y los smartphones. Existen trucos como tener la conexión a Internet centraliza a través de una conexión de Wifi donde solo los padres puedan controlar el Router, así, pasada cierta hora solo hay que desconectarlo. Con la telefonía móvil, resulta más difícil porque es difícil bloquear las tarifas de datos. Grooming El Grooming consiste en acciones deliberadas y malintencionadas por parte de una persona adulta con el objetivo de establecer lazos de amistad con un niño/a o adolescente en Internet, con el objetivo de obtener una satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas del menor. También puede ser más grave, incluso con la planificación para poder tener un encuentro sexual con este. El Grooming es un proceso de acercamiento y manipulación que puede llegar a ser muy complejo y que consta de varias fases:
Sexting Esta modalidad consiste en el envío de contenidos de carácter sexual, principalmente fotografías o vídeos, pero a diferencia por ejemplo del grooming suelen ser creados por el propio remitente y enviados a otras personas por medio de teléfonos móviles, tablets, cámaras deportivas, etc. Realmente esto no sería algo nuevo, desde el origen de los dispositivos de comunicación y captación de imágenes, las personas los han empleado para enviar contenidos de carácter sexual, tanto eróticos como pornográficos en todas sus posibles variedades. El problema surge con las nuevas tecnologías digitales e internet que suponen un grave peligro por dos razones:
Para impedir que cometan el error de difundir contenidos propios de carácter comprometedor resulta esencial desarrollar herramientas que detecten estas actividades y también métodos para informarles y educarles de una manera “amigable” sobre los riesgos del sexting. Dado que los hábitos sexuales en las últimas décadas han cambiado considerablemente a causa de Internet sumado a la facilidad que tiene toda la población para acceder a la pornografía por la red, resulta muy aconsejable que los padres o tutores dispongan de herramientas informativas de fácil acceso y adecuadas para conocer los actuales mecanismos de difusión, prácticas y métodos de comunicación de los más jóvenes. Es importante que comprendan que en el momento que se envía un contenido audiovisual, sea un audio, fotografía o vídeo a través de internet, se pierde todo el control sobre ese contenido. Deben ser conscientes que por mucha confianza que se tenga en un amigo en cierto momento de la vida, esto puede llegar a cambiar en cualquier momento y no se debe enviar nunca contenido comprometedor. Debe quedar claro que incluso si la confiabilidad respecto a una persona es a “prueba de bombas”, todo el mundo es susceptible de un robo de información tanto físico (sustracción del teléfono o del ordenador) o informático por parte de hackers, ciberdelincuentes, etc. Mensajería Premium, pagos en Internet y Micro-pagos en juegos Tanto de una manera consciente o inconscientemente, un menor o un adulto pueden realizar una acción que acarree un pago adicional en la factura de la telefónica o de la tarjeta de crédito. Hacer un solo click en el lugar equivocado, contestar al Whatsapp o el Telegram equivocado y sin darnos cuenta estamos suscritos a un servicio de mensajería que se cobra en la factura del teléfono. La Mensajería Premium es ya una estafa “clásica” en Internet y consiste en la suscripción a un servicio de mensajes de pago. El incauto se suscribe y comienzan a llegar mensajes sobre noticias que le interesan, avisos, el tiempo, determinadas alertas, etc. Parece una buena idea que puede resultar parece útil, pero en la casi totalidad de los casos resulta ser una estafa (y decimos “casi” por si alguien conoce una que no lo sea, en nuestro caso, no). Cada mensaje se cobra. Cada vez que el usuario recibe una alerta, se le cobra una cantidad que ya no se puede recuperar, y que se considera un pago a un servicio ya consumido. Incluso con el cuestionable coste, el hecho del cobro, podría tener sentido, si alguien quiere suscribirse, es mayor de edad y consciente del peligro que supone. En teoría, el proceso de suscripción estipulado y legal sería así:
Pero en la práctica no es así, es un proceso completamente malintencionado donde no es necesario que se escriba el código de confirmación, ni tan siquiera escribir tu teléfono en la página. Las empresas solo tienen que conseguir el número de teléfono de cualquier manera posible: comprando incluso bases de datos de teléfonos de las miles que están a la venta, por ejemplo las que venden las páginas web, esas que lo dan todo “gratis” por ejemplo y que pueden acceder con facilidad a nuestro número de teléfono tan solo con la autorización de permisos al acceder a una página o instalar una app. Acceso a contenido no adecuado Si no establecemos ningún tipo de control de contenido en los dispositivos que utilizan los menores pueden acceder libremente a contenido no adecuado para su edad, incluso accidentalmente Quantum Babylon fomenta como punto esencial priorizar el desarrollo de protocolos de seguridad y herramientas que impidan todo tipo de abusos y estafas en su plataforma. Si desarrollas un proyecto social o académico contra el Bullying y otros abusos a menores en Quantum Babylon te apoyamos a desarrollarlo y difundirlo. Los niños y los jóvenes se sienten cómodos al manejar las nuevas herramientas tecnológicas. Internet se les antoja un entorno seguro, que ellos mismos pueden controlar estableciendo sus propias reglas. Pero por desgracia no es así. En Internet circula todo tipo de información, y es responsabilidad de los padres ayudar a verificarla y proteger a los niños, niñas y adolescentes.
Por regla general los contenidos no adecuados de dividen en cuatro tipos:
Los comentarios están cerrados.
|
Bienvenidos a la sección donde encontrarás todas las noticias y contenidos que ofrece QB en los diferentes medios y RRSS
Ciberseguridad y derechoAccede desde aquí a todos los recursos, tutoriales, información, noticias que necesitas y resuelve tus dudas sobre ciberseguridad y derecho
Arte XXIEl arte tal y como lo hemos conocido durante siglos ha cambiado y un nuevo universo digital nos inspira. Quantum Babylon ama el arte de vanguardia en su máxima expresión Conócelo!
Museo QBApoyamos a los artistas ofreciendo de manera social recorridos virtuales por los trabajos de los creadores más increíbles para que los conozcas y disfrutes con su obra estés donde estés. Conoce aquí nuestras últimas realizaciones
Diseño de Juego y Arte Conceptual QBConoce todo el trabajo artístico de nuestros diseñadores en torno a la creación de nuestro universo tanto para la plataforma, como para nuestras obras de arte, dispositivos y joyería que fusionan lo físico y lo digital en nuestra búsqueda por encontrar la excelencia en nuestro tiempo.
Cine y Series: Pantalla al máximoDisfruta con nuestros mejores artículos y reportajes sobre el cine y las series que más nos apasionan, mira la pantalla desde nuestra filosofía QB o descubre los trabajos de los realizadores que reflejan la vanguardia en el séptimo arte.
Medicina, diversidad e integraciónEncuentra aquí todos los avances en medicina y rehabilitación, tanto sociales, divulgativos o científicos para conseguir la integración de todas las personas y que la discapacidad no sea un obstáculo para lograr nuestras metas en Quantum Babylon y nuestras vidas!
Discapacidad, TIC y nuevas oportunidadesLos avances tecnológicos se suceden sin descanso, pero ¿realmente cumplen la función social que se espera de ellos? En QB luchamos sin descanso para que las nuevas tecnologías sean accesibles para todos! Infórmate con nuestros artículos y noticias!
Educación y formación para el siglo XXIConoce todas las posibilidades que las TIC y Quantum Babylon te ofrecen para una educación de calidad en el nuevo siglo: e-Learning, Seriuos Games y Gamificación, Aprendizaje Colaborativo, Flipped Classroom, Entornos Virtuales y mucho más.
Ciencia y tecnología a la últimaQB busca la difusión de la ciencia como una herramienta esencial para comprender mejor el futuro que nos espera y mejorar nuestras vidas. Conoce todo lo que nos interesa y las áreas en las que trabajamos!
CiberpunkConoce en profundidad el universo ciberpunk en toda sus dimensión, de los orígenes a sus expresiones más recientes que inspiran artísticamente nuestro juego QB RPGNext y el mundo literario.
Manga y AnimeSi te gusta como a nosotros todo lo que tiene que ver con el arte oriental y su expresión artística más apasionante y popular entra y disfruta de las creaciones más increíbles y apasionantes, de sus creadores y todo lo que le rodea.
Sociedad ConectadaBienvenidos a una nueva sociedad digital que no para de evolucionar a toda velocidad. Disfruta con nuestra particular visión, las curiosidades más sorprendentes y el análisis sociológico de lo que ocurre en el mundo visto desde el prisma QB. Porque todo está conectado.
Videojuegos y ocio digital¡Nos encantan los videojuegos! el mundo del ocio y la creación está cambiando gracias a ellos. Podemos encontrar de auténticas joyas del arte, ser quien queramos o nuevas maneras de competir. Apasiónate desde otra perspectiva.
Informática y entornos virtualesConoce todas las novedades en el universo informático y las nuevas tecnologías de Realidad Virtual, Realidad Aumentada o Realidad mixta que estamos implementando.
Conoce toda la historia de la Realidad VirtualAunque no lo parezca, el camino recorrido por los entornos virtuales comienza mucho antes de lo que te imaginas y es poco conocido, aunque la VR ha caminado junto a nosotros toda la vida.
Educación y formación contra los abusos en InternetQuantum Babylon: un punto de referencia clave para la formación segura de los niños y jóvenes apoyando todos los proyectos innovadores destinados a mejorar la calidad de la protección de estos en Internet y su entorno social, fomentando su preparación tecnológica responsable para poder protegerse de los abusos.
AccesibilidadUn problema oculto pero muy extendido en la informática e Internet, es la falta de compromiso real con las personas con diversidad funcional que garantice el uso y la accesibilidad en igualdad de condiciones, conoce nuestro trabajo para resolver esta situación.
|