QUANTUM BABYLON
  • Inicio
  • Servicios
  • Quantum Showroom
  • Contacto
  • Trabajo
Foto

El primer exoesqueleto infantil del mundo diseñado en España

1/5/2019

0 Comentarios

 
Imagen
CSIC

El 16 de Julio de 2018, la Fundación Mutua Madrileña anunciaba que por fin un grupo de tres niños con atrofia muscular espinal (AME), una enfermedad que afecta 6.000 niños solo en España y que  provoca una debilidad muscular que les impide caminar, habían podido andar por primera vez en sus hogares con la ayuda de un exoesqueleto infantil, gracias a un ensayo clínico pionero en el mundo iniciado en 2016 y codirigido por el Hospital Infantil Ramón y Cajal de Madrid y por el CSIC.
​Se trata de un exoesqueleto innovador cuya tecnología ha sido desarrollada íntegramente en España y que tiene como característica principal el músculo artificial que imita el funcionamiento de los tejidos naturales, para así poder ayudar a pacientes con enfermedades neuromusculares.

El estudio ha sido financiado con el apoyo de la Fundación Mutua Madrileña a través de una de sus Ayudas anuales a la Investigación en Salud, lo que permitió el comienzo de las investigaciones en el año 2016.
​
El proyecto ha sido co-dirigido por el doctor Gustavo Lorenzo Sanz, responsable de la Unidad de Neurodesarrollo de Neurología Infantil del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y la doctora Elena García Armada, investigadora del CSIC, colaborando estrechamente con su empresa de base tecnológica,  Marsi Bionics y el Centro CIGAT de atención temprana.
Imagen
​Álvaro, con cinco años y afectado por atrofia muscular espinal, prueba el exoesqueleto del CSIC en el año 2016.  Joan Costa – CSIC
 

El proyecto tenía como objetivo comprobar los beneficios psicológicos y en la calidad de vida de los menores afectados de atrofia muscular espinal gracias a esta innovadora tecnología que les permite mantenerse de pie y andar de forma autónoma.
 
Tras dos largo años de desarrollo la última fase del ensayo clínico ha consistido en la prueba del exoesqueleto infantil durante dos meses en el domicilio de tres niños con AME.
 
En un primer momento es necesaria la ayuda de un fisioterapeuta para la colocación, adaptación y utilización del exoesqueleto en cada niño, pero resulta un proceso sencillo, según declaró la doctora Elena García, “El exoesqueleto se adapta automáticamente a cada uno de los niños. Este estudio nos ha permitido mejorar enormemente la ergonomía del dispositivo al utilizarlo en pacientes con características diferentes.”
 
La historia de este diseño no ha sido corta, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presentó        oficialmente el primer exoesqueleto del mundo dirigido a niños con AME, el 8 de Junio de 2016 tras un largo período de investigación.
Imagen
​Dos investigadores y una fisioterapeuta ajustan el exoesqueleto antes de la prueba con un paciente. CSIC
 
El dispositivo, está especialmente diseñado para el uso con niños, atendiendo a sus características especiales, con un peso de tan solo 12 kilos en el primer modelo, un peso tan liviano se obtuvo empleando una fabricación basada en materiales como aluminio y titanio.
 
El diseño permite adaptar el robot a niños de entre 3 y 14 años, pudiendo ajustarse al crecimiento de este y la sintomatología particular del paciente.
 
Uno de los problemas esenciales de estas estructuras es precisamente el peso, puesto que los mecanismos encargados de reemplazar la fuerza muscular, es decir los motores y la estructura que se adapta al paciente y que debe ser lo más ligera y reducida posible.
 
En esencia un exoesqueleto no es más que una máquina consistente en un armazón externo, acoplado en este caso a un niño, con un sistema de potencia que reemplaza total o parcialmente a los músculos y que proporciona la energía para el movimiento de los miembros, permitiendo moverse a su portador y realizar cierto tipo de actividades.
​
La máquina además debe incluir para su correcto funcionamiento (lo cual influye en su peso total), toda una serie de sensores biométricos que detectan las señales y movimientos de nuestro cuerpo, las características de nuestro entorno o las que el cerebro trata de enviar a los músculos de nuestras extremidades.
Imagen
​Álvaro en la actualidad, empleando el exoesqueleto ya en su domicilio. FMM
 
Luego la unidad de procesamiento del exoesqueleto, es decir un ordenador con una programación muy avanzada y específica, responde entonces a estas señales, las procesa y hace mover el exoesqueleto en un tiempo realmente bajo, dando la sensación de responder a nuestra voluntad en “tiempo real”, realizando mecánicamente movimientos naturales, lo más parecidos que sea posible a los humanos, imitando de manera adecuada la flexibilidad y articulación humana.
 
Por tanto, esta tecnología tiene un futuro prometedor en otras áreas como por ejemplo, ser utilizada en hospitales como terapia de entrenamiento muscular para evitar los efectos colaterales asociados a la pérdida de movilidad propia de esta u otras enfermedades.
 
De momento los ensayos han sido un éxito y los niños acogieron las pruebas con emoción, el doctor Gustavo Lorenzo declaraba, “Los niños se sienten realmente entusiasmados por poder andar, quieren que sus amigos vean como son capaces de estar de pie y caminar. A largo plazo este instrumento puede facilitar a un niño y su familia normalizar su vida de tal manera que pueda asistir a sus actividades cotidianas, como ir al colegio caminando y no en silla de ruedas. En un futuro podría aportar los beneficios de la bipedestación, ayudando a retrasar las deformidades de la columna derivadas de la postura que se producen en la atrofia muscular espinal”.
Imagen
​Primer plano de una de las piernas del exoesqueleto, donde podemos observar los motores que le ofrecen la movilidad, concretamente consta de cinco motores en cada pierna, pudiéndose incluir uno más de ser necesario, para intentar emular cada articulación y sus grados de movimiento. CSIC
 
En caso de que este éxito fructifique, la posibilidad de extender el uso de los exoesqueletos para poder atender a personas con problemas de movilidad, ofrece oportunidades enormes, ofreciendo por un lado la posibilidad de realizar una vida normalizada que les permita realizar todo tipo de tareas, pero como indica el doctor Gustavo Lorenzo otra muy importante y menos valorada desde afuera: los beneficios en la salud,  no solo en el plano social y psicológico, sino también gracias a combatir la atrofia y la deformación de huesos y músculos, problema que no siempre puede ser solventado adecuadamente con la fisioterapia.
 
Si bien se lleva desarrollando esta tecnología para ofrecer una respuesta efectiva desde hace ya más de un cuarto de siglo, la complejidad para desarrollar estructuras externas que se adapten al cuerpo humano y realicen una asistencia en los movimientos que reduzca las limitaciones del paciente atendiendo a sus órdenes es un antiguo reto de la biotecnología. Pero solo ahora, las mejoras en el conocimiento de la biología humana comienzan a romper barreras gracias al desarrollo tecnológico y computacional que permite por ejemplo al “ordenador de a bordo” del exoesqueleto mandar a sus motores las instrucciones precisas para seguir un patrón de marcha natural en combinación con el propio paciente quien a su vez comanda también el movimiento gracias a unos sensores de increíble sensibilidad capaces de detectar las intenciones del sujeto.
 
“El uso del exoesqueleto ha permitido que nuestro hijo haga más ejercicio, pruebe nuevos juegos e incluso hayamos bailado en casa. Este dispositivo ha conseguido aquello que los médicos aseguraban que jamás sucedería cuando le diagnosticaron AME con 14 meses, y es que un niño con atrofia muscular espinal ande”, dice Ana, madre de uno de los participantes del ensayo clínico.
Imagen
​Imagen frontal y lateral del exoesqueleto diseñado por el CSIC para niños afectados con AME. CSIC
 

Hoy en día todavía resulta imposible acabar con ciertas enfermedades que afectan a nuestra capacidad motora o resulta imposible restaurar el movimiento tras un accidente que dañe nuestra columna vertebral dada la complejidad de las neuronas y el sistema nervioso.
 
Pero hasta que ese misterio quede resuelto, gracias a avances como este, si es posible mejorar la calidad de vida de los pacientes. El número de personas afectadas por accidentes o enfermedades que causan problemas de movilidad es enorme tan solo la atrofia muscular espinal afecta a uno de cada 6.000 niños en España, afecta a las neuronas de la médula espinal, provocando que poco a poco se atrofien los músculos del cuerpo impidiendo que los pacientes puedan mantenerse erguidos y desplazarse, empeorando con el tiempo hasta su capacidad respiratoria, hasta ahora la AME tipo 2, diagnosticada entre los 18 meses de vida y los siete años, significaba para los niños afectados que no llegarían a andar nunca, con las consecuencias físicas y psicológicas que acarrea.
​En este video podemos ver a la doctora Elena García Armada, investigadora del CSIC y Gustavo Lorenzo del Hospital Ramón y Cajal, presentar el exoesqueleto infantil, sus características y aplicaciones, pudiendo verlo en “acción”. CSIC
 
Si bien estos nuevos dispositivos no resuelven la enfermedad, si hacen frente a los síntomas más graves, facilitando nuevas oportunidades a los afectados que palian tanto las consecuencias de la enfermedad en el plano médico y social.
 
Al respecto Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña indica, “El proyecto de investigación que decidimos financiar buscaba mejorar enormemente la calidad de vida de estos niños, permitiéndoles algo tan fundamental como poder caminar, y también procurándoles desarrollar nuevas capacidades. Y a juzgar por las primeras conclusiones del estudio, se ha conseguido”.
 
Durante años la cultura popular y la ciencia ficción ha fantaseado con la posibilidad de potenciar nuestros cuerpos con dispositivos externos que aumentaran nuestras capacidades o prótesis ortopédicas que reemplazaran nuestros miembros por otros más potentes, pero lo cierto es que hasta hace poco todo esto quedaba suscrito al campo de la fantasía y desde luego estamos a años luz de diseñar un Iron-Man viable, puesto que desde un punto de vista de la tecnología y la neurología actual es algo realmente complejísimo e irrealizable.
 
Por suerte esta tecnología si existe en el plano médico, con una progresiva implantación por ejemplo en el campo de la ortopedia y poco a poco va a tener cada vez un uso más real y práctico ayudando, no a crear absurdos súper hombres-máquina, si no facilitando y mejorando la calidad de vida de personas con problemas de movilidad, una aplicación mucho más lógica y humana que está comenzando a ser una realidad plausible.
Autor: Juan Carlos Fernandez
 
​Fuente: NeCLO - Ciencia y cultura al máximo
​Reconocimientos y más información sobre la obra gráfica
ADVERTENCIA: En este foro, no se admitirán por ninguna razón el lenguaje soez y las descalificaciones de ningún tipo. Se valorará ante todo la buena educación y el rigor sobre el tema a tratar, así que nos enorgullece reconocer que rechazaremos cualquier comentario fuera de lugar.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Localiza aquí todo lo que te interese!

    Quantum Showroom es ese lugar sin límites, pero donde ahora podrás encontrar, de una manera simple, todo lo que es nuestro mundo, en un solo lugar acceso a todos nuestros proyectos y contenidos!

    Bienvenidos a la sección donde con el impulso de todos nuestros proyectos y colaboradores,  encontrarás una guía de todas las noticias, recursos, actividades, arte, videojuegos y muchas cosas más que impulsamos y nos interesan en este apasionante universo digital. 

    Este es un lugar compartido que te permite acceder a todo lo vinculado con nuestra gran familia. Podrás encontrar desde las actividades, recursos educativos o artículos en otros medios de comunicación donde colaboramos hasta nuestras alucinantes exposiciones virtuales o experiencias 3D. ​

    QB Inducido Podcast

    Imagen
    Bienvenidos a nuestro Podcast!
    Aquí podrás acceder o descargar nuestros podcast sobre cine, series y manga. Una experiencia diferente de las artes visuales, donde reflexionar y disfrutar con elegancia. Apto para cinéfilos/seriéfilos con poco tiempo libre!
    ​
    También puedes escucharlos y seguirnos desde iVoox, iTunes, Spotify y Amazon Music
    Imagen Imagen Imagen Imagen

Recursos y noticias
​para programadores, creadores
​
y ciberseguridad

Imagen
Accede a todos los recursos, tutoriales, consejos y noticias que te ofrecemos tanto para programar implementando Inteligencia Artificial, desarrollar videojuegos y entornos virtuales o estar al día en ciberseguridad.

Museo QB

Foto
Apoyamos a los artistas ofreciendo de manera social recorridos virtuales por los trabajos de los creadores más increíbles para que los conozcas y disfrutes con su obra estés donde estés. 

Conoce el Arte y Diseño de QB

Imagen
Conoce todo el trabajo artístico de nuestros diseñadores en torno a la creación de nuestro universo, tanto en la plataforma, como a nivel creativo o en otros proyectos que realizamos.

Cine y Series: Análisis al máximo

Imagen
Disfruta con nuestros mejores artículos, desde y reportajes para cinéfilos y las series que más nos apasionan, como miramos la pantalla desde nuestra filosofía QB o descubre los trabajos de los realizadores que reflejan la vanguardia tecnológica en el séptimo arte.

Educación, ciencia y tecnología

Imagen
Buscamos la pasión por la educación y las ventajas del e-learning llevándote por el emocionante camino de la ciencia y la tecnología con los contenidos más interesantes.

QB en los medios de comunicación

Imagen
Para divulgar el conocimiento en las disciplinas que trabajamos nos gusta estar constantemente presentes en otros medios comunicación, eventos o charlas para dar a conocer esta apasionante tecnología digital.

Cine, Series y Manga desde otro punto de vista

Imagen
Desde aquí accederás a todos los contenidos que creamos sobre estas disciplinas y también desde divertidísimos doblajes paródicos a análisis cinéfilos de máxima nivel. Conoce amigos, compañeros y expertos capaces de hacer cosas diferentes: videos, podcast y artículos para que descubras un ocio especial y de calidad.

Nos encantan los videojuegos!

Imagen
¡Nos encantan los videojuegos! Y tenemos unos cuantos amigos que entienden de lo que hablan! De los juegos Retro hasta el género de terror. Conoce youtubers con una visión original y de calidad alejada de lo que ves normalmente en las redes sociales.

¿Un poco de humor?

Imagen
A veces no nos tomamos las cosas en serio. No dejamos de pensar, pero te hacemos reír con las gamberradas de nuestros amigos: de doblajes paródicos surrealistas a críticas cinematográficas tan caraduras que solo dicen la verdad ;)

Imagen

QB Histórico:
​Años viendo el ocio como el mejor camino para la cultura y la educación

Adéntrate y bucea en todos los proyectos y contenidos que hemos creado en los últimos años antes de la llegada de Quantum Showroom, conoce a los creadores que hemos ido descubriendo y miles de cosas más que hemos hecho anteriormente para ofrecerte un camino diferente a la cultura y el arte que nos han llevado hasta quienes somos ahora.

​Si no encuentras lo que buscas elige aquí!

Foto
Accede aquí a los contenidos, artículos o recursos  por temáticas enfocados a los sectores profesionales y la cultura.
  • Análisis Audiovisual
  • Accesibilidad y Rehabilitación
  • Análisis Hardware
  • Animación
  • Arquitectura e Ingeniería
  • Arte Conceptual QB
  • Arte Digital
  • Blender
  • Blockchain y NFT
  • Bullying y Ciberbullying
  • Ciberpunk
  • Ciberseguridad
  • Ciencia Ficción
  • Ciencia y Tecnología
  • Deportes
  • Derecho y Economía
  • Discapacidad
  • Diversidad e inclusión
  • Educación y formación
  • E-Learning
  • Entornos Virtuales
  • Eventos
  • Filosofía QB
  • Gamificación
  • Historia
  • Historia de la VR
  • Informática
  • Inteligencia Artificial
  • Legaltech​​​
  • LISA Institute
  • Literatura
  • ​Málaga Hoy
  • Medicina
  • Medio Ambiente
  • Metaverso
  • ​Motores Gráficos​
  • Mundo QB
  • Museo QB
  • Música
  • Negocios
  • NFT
  • Prensa
  • Psicología
  • Publicidad
  • Recursos
  • Recursos Audio
  • Recursos Ciberseguridad
  • Recursos Diseño 3D
  • Recursos Hardware
  • Recursos Programación
  • Sector Sanitario
  • Serious Games
  • Social
  • Sociedad Conectada
  • TIC
  • Trabajo y Empleo
  • Turismo
  • Tutoriales
  • Unity
  • Unreal Engine
  • Videojuegos

¿Cómo puedo orientarme?
Utiliza el buscador interno para realizar búsquedas específicas sobre un tema que te interese. Las distintas secciones también te guiarán para encontrar información en todo el vasto universo que conforma Quantum Babylon, desde investigación médica puntera hasta blogs sobre el universo literario del juego o arte conceptual.


Imagen
Picture
© Aspaym Málaga
Calle Aristófanes 8 Local Bajo (Málaga)
Email: [email protected]​
Foto
www.impulsaigualdad.org
Foto
Turismo accesible: El ocio es un derecho básico y el turismo accesible es la solución para que sea real.
Foto
​Para prácticas académicas o trabajar en nuestras disciplinas consulta nuestras ofertas en el SIE de la UPV
Foto
​Premio Digital Jove 2022 - "Quantum Babylon - creadores de futuro"
Conoce las últimas noticias sobre entornos virtuales e IA de la mano de nuestros expertos.
Foto
Developing the future of unified AI models in oncology
Foto
Picture
Plataforma de investigación y consultoría registrada en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Sede Valencia:
Ctra. Serra - Segart S/N  
​46118 Serra (Valencia)
​

Dirección Postal: Calle Ramón y Cajal 7
46100  Burjassot - Valencia
Tfno: 645354483​
[email protected]m​
Foto
[email protected]
Gestión y colaboraciones:
[email protected]
Picture
Gestión y Colaboraciones:
​[email protected]
Canal de Podcast sobre cultura audiovisual
Foto
Imagen Imagen Imagen Imagen
Gestión QB Inducido / QB Showroom
​​[email protected]
​[email protected]
​Designing the future of professional training with AI
Foto
Imagen
Imagen
Con el convenio educativo, si eres estudiante de la URJ puedes realizar prácticas con nosotros, solicita información!
Foto
Descubre como la Inteligencia Artificial puede ayudar en la investigación del cáncer de mama.
Foto
Proud to collaborate with ​
Picture
Si eres un profesional del sector accede a nuestros  artículos, así como a los de los mejores expertos. ​
Foto
NeCLO proud to promote
Foto
Foto
Si estudias un posgrado en sanidad puedes realizar las prácticas con nosotros!
Foto

©Quantum Babylon
eMail: [email protected]

Proyecto financiado por
Foto

Aviso Legal - Política de Privacidad - Condiciones de uso
  • Inicio
  • Servicios
  • Quantum Showroom
  • Contacto
  • Trabajo