Con Érase una vez en Hollywood, el libro escrito por Quentin Tarantino se ha vuelto a liar pero si algo ha sido siempre el mundo del cine, es eso, retorcido😈así que toca hablar de las películas más oscuras del cine dentro del cine. Hoy artículo turbio, corrupto y con palomitas🎬 Me da igual la que se monte y deje de montar con Tarantino, es un tipo inteligente por encima de clichés y tonterías, a lo largo de toda su carrera he visto acusaciones de toda clase hacía su trabajo pero al final es un tío libre que ama el cine como pocos, con todo lo bueno y lo malo. Quentin Tarantino siempre ha sabido que Hollywood es un sitio repleto de trapos sucios, su cine es socarrón, sin una línea clara entre la justicia y la delincuencia o entre el bien y el mal, la vida es algo más compleja y él lo sabe. Pero su amor por el cine en estado puro lo puede todo. Muchos directores han intentado retratar ese lado oscuro del cine pero muy pocos han dado realmente en el clavo, porque es difícil hablar mal de quien te da de comer y poner los medios para que puedas. Hay que ser inteligente y tener mucho valor para criticar lo que más amas. Voy a repasar esa corta lista de películas que sacan a la luz la parte más turbia del cine pero a su vez, lo ensalzan con trabajos de una calidad impresionante. Porque no todas las películas que dicen hablar de cine dentro del cine realmente lo son, muchas son pura mentira. Lo primero es comprender que la mejor manera de llegar al lado oscuro de algo no es a través de la línea recta sino reflexionar sobre los “daños colaterales” y ahí es donde “El crepúsculo de los Dioses” (Billy Wylder, 1950) abre la veda para diseccionar esta industria. Muchas personas no saben comprender la crueldad con que el mundo del espectáculo trata a los actores y actrices, reduciéndolos a pura “mercancía” productos desechables que primero alabamos y luego despreciamos cuándo envejecen y ya no están a la moda. No puedo ni llegar a imaginar cuantos actores y actrices habrán terminado desquiciados al no ser ya el centro de atención del público, intentando hacer cualquier barbaridad para mantenerse en la brecha y seguir recibiendo esa atención a la que los hicieron adictos. En esta misma línea de actores desquiciados por el abandono tenemos “Qué fue de Baby Jane?" (Robert Aldrich, 1962) una soberbia cinta, que además es una doble lección, porque la interpretación de su actrices “senior” es sencillamente memorable (y terrorífica) "Dioses y monstruos" (Bill Condon,1998) nos presenta el ocaso de un gran director sometido a una doble crueldad, por un lado, el natural enfrentamiento al ocaso y por otro el sufrimiento que supone ocultar muchas veces las verdaderas ideas o la sexualidad en un mundo puritano Muchos actores y actrices han tenido que ocultar su verdadera vida, ideas políticas, sexualidad u otras formas de pensar para sobrevivir en un mundo de luces y mentiras, donde la “caza de brujas” del senador McCarthy, en el caso de la política, supuso la desgracia para muchos en Hollywood. Caza de brujas (Irwin Winkler, 1991) es una gran historia sobre el Comité de Actividades Antiamericanas, donde el peor Hollywood salió de las cavernas para arruinar carreras con acusaciones, sospechas y miedo. Todo con la excusa del comunismo, que era el malo de turno. Pero ante todo la industria del cine ha sido dinero, mucho dinero y eso ha dado lugar a poder y manipulación, porque cuándo eres rico y controlas lo que los demás piensan alcanzas las mieles del poder absoluto y harás lo que sea por mantenerlo. El primer gran ejemplo del poder de los que “mandan” en la industria del cine creo que lo tenemos en: Cautivos del mal (Vincent Minnelli, 1952) donde veremos a un ambicioso productor dejarnos claro, hace ya mucho, que la manipulación es parte de esta industria. El juego de Hollywood (Robert Altman, 1992) es probablemente la mejor película al respecto, pero lo es precisamente porque juega con la comedia y la sátira para reírse de ellos mismos, más de 60 estrellas de Hollywood se protagonizaron así mismas en esta película épica. State and Main (David Mamet, 2000) se enmarca en la misma visión paródica de Altman en El juego de Hollywood para conseguir otra visión corrosiva de la industria del cine, puede parecer mucho más ligera e inocente pero os garantizo que en absoluto! Puro cine! La sombra del vampiro (E. Elias Merhige) ¿Hasta qué punto puede el equipo de una película y sus actores involucrarse en lo que más aman? Pocas veces una película ha llegado a las entrañas de ese infierno, algo así como un “En el corazón de las tinieblas” de Conrad. El rodaje de “Nosferatu” de F.W .Murnau en 1921 llego a ser tan obsesivo que el propio actor llego a creerse que era un vampiro, así que lidiar con un rodaje en esas circunstancias con alguien que realmente bebía sangre no era una broma y E. Elias Merhige lo describe de forma descarnada y fría. Ed Wood (Tim Burton, 1994) es el culmen de la pasión desmedida por el cine aunque nos cueste todo. Probablemente una de las comedias más “tristes” de la historia del cine, donde se nos describen las andanzas del considerado “peor director de la historia”. Simplemente maravillosa Good Morning, Babilonia (Paolo Taviani, Vittorio Taviani, 1987) podríamos decir que si hay un punto intermedio entre el bien y el mal, el amor y el odio es esta obra maestra sobre los inicios de la industria cinematográfica. Película imprescindible para los más sibaritas. Cazador blanco, corazón negro (Clint Eastwood, 1990) la grandeza del cine vs la grandeza del hombre. Nunca entenderás las pasiones más salvajes que mueven al ser humano y motivan a los artistas – en este caso John Huston- si no ves esta película. Te costará digerirla. La película es una crónica de lo sucedió antes del rodaje de "La reina de África". El director viajó a África con la excusa de localizar los exteriores, pero, una vez allí, parece que es más importante cazar un elefante que el rodaje. No te esperas el final, pero es la “esencia” del cine. Cazador blanco, corazón negro es una “batalla” entre el dinero (los productores) el descubrimiento de uno mismo ante la naturaleza, los personalismos, las creencias, el valor, la bravuconería y la bondad bien entendida que escapando de la superficialidad. Cine puro En este descenso a los infierno ya os advertí que no habían muchas películas que realmente valiesen la pena, solo me quedaría añadir: El último magnate (Elia Kazan, 1976) adaptación de la obra inconclusa de F. Scott Fitzgerald sobre Hollywood también nos permite mirar por el ojo de la cerradura. Mank (David Fincher, 2020) es la obra definitiva sobre el rodaje de “Ciudadano Kane” no tanto por la parte documental al respecto –que es sublime- si no para que entendamos lo duras que pueden ser las presiones y la “autodestrucción” inherente a la creación cinematográfica- Que la lista sea corta no quiere decir que no hayan buenas películas, es más grandes películas sobre “El cine dentro del cine” como “Érase una vez en… Hollywood” pero hoy me apetecía escribir sobre las que llegan a las entrañas de esa industria que amamos y odiamos por igual. Aprovecho para aconsejaros el podcast que ha grabado Amable sobre ““Érase una vez en… Hollywood” para variar no coincidimos en muchas cosas. Lo tenéis en las principales plataformas y en nuestra Web por si os apetece. Para los más positivos os dejo una lista complementaria de “cine dentro del cine” que me encantan pero sin esa carga de profundidad de las anteriormente descritas, sencillamente grandes películas para disfrutar y conocer un poco mejor esta industria. Lista de las buenas pelis pero “suaves”: Star Dust (Walter Lang, 1940) Vida en sombras (Lorenzo Llobet Gracia, 1948) Ha nacido una estrella (George Cukor, 1954)* *Hay varias versiones, yo me quedo con esta, la de Lady Gaga no está mal tampoco The Big Knife (Robert Aldrich, 1955) 8 y ½ (Federico Fellini, 1963) La noche americana (François Truffaut, 1973) Nickleodeon (Peter Bogdanovich, 1976 ) Fedora (Billy Wilder, 1978) Cinema Paradiso (Giuseppe Tornatore, 1989) IMPRESCINDIBLE Barton Fink (Joel Coen, 1991) Chaplin (Richard Attenborough, 1992) Matinee (Joe Dante, 1993) A través de los olivos (Abbas Kiarostami,1994) Cómo conquistar Hollywood (Barry Sonnenfeld, 1995) Vivir rodando (Tom DiCillo, 1995) RKO 281 (Benjamin Ross, 1999) Full Frontal (Steven Soderbergh, 2002) Un final made in Hollywood (Woody Allen, 2002) El aviador (Martin Scorsese, 2004) Tristram Shandy: a Cook and a Bull Story (Michael Winterbottom, 2005) Interview (Steve Buscemi, 2007) Rebobine, por favor (Michel Gondry, 2008) The Artist (Michel Hazanavicius, 2011) Hitchcock (Sacha Gervasi, 2013) ¡Ave, César! (Joel Coen, Ethan Coen, 2016) Érase una vez en... Hollywood (Quentin Tarantino, 2019) Autores: Nerea González y Mani González Las imágenes de películas y series son propiedad de las productoras y/o distribuidoras correspondientes. Excepto allí donde se establezcan otros términos, el contenido de esta página es propiedad de los autores, las imágenes sin autoría de estos son bajo licencia, están libres de derechos o están autorizadas bajo la licencia Creative Commons correspondiente, cualquier obra de terceros con variantes de esta licencia debe respetar dichas condiciones, en cada caso particular, donde se especifique o como consta en la información adicional. Si usted considera que algún contenido vulnera los derechos de autor compruebe la página de reconocimientos y póngase en contacto con nosotros para su rectificación o retirada de acuerdo a la vigente legislación europea.
Los comentarios están cerrados.
|
Bienvenidos a la sección donde encontrarás todas las noticias y contenidos que ofrece QB en los diferentes medios y RRSS
Ciberseguridad y derechoAccede desde aquí a todos los recursos, tutoriales, información, noticias que necesitas y resuelve tus dudas sobre ciberseguridad y derecho
Arte XXIEl arte tal y como lo hemos conocido durante siglos ha cambiado y un nuevo universo digital nos inspira. Quantum Babylon ama el arte de vanguardia en su máxima expresión Conócelo!
Museo QBApoyamos a los artistas ofreciendo de manera social recorridos virtuales por los trabajos de los creadores más increíbles para que los conozcas y disfrutes con su obra estés donde estés. Conoce aquí nuestras últimas realizaciones
Diseño de Juego y Arte Conceptual QBConoce todo el trabajo artístico de nuestros diseñadores en torno a la creación de nuestro universo tanto para la plataforma, como para nuestras obras de arte, dispositivos y joyería que fusionan lo físico y lo digital en nuestra búsqueda por encontrar la excelencia en nuestro tiempo.
Cine y Series: Pantalla al máximoDisfruta con nuestros mejores artículos y reportajes sobre el cine y las series que más nos apasionan, mira la pantalla desde nuestra filosofía QB o descubre los trabajos de los realizadores que reflejan la vanguardia en el séptimo arte.
Medicina, diversidad e integraciónEncuentra aquí todos los avances en medicina y rehabilitación, tanto sociales, divulgativos o científicos para conseguir la integración de todas las personas y que la discapacidad no sea un obstáculo para lograr nuestras metas en Quantum Babylon y nuestras vidas!
Discapacidad, TIC y nuevas oportunidadesLos avances tecnológicos se suceden sin descanso, pero ¿realmente cumplen la función social que se espera de ellos? En QB luchamos sin descanso para que las nuevas tecnologías sean accesibles para todos! Infórmate con nuestros artículos y noticias!
Educación y formación para el siglo XXIConoce todas las posibilidades que las TIC y Quantum Babylon te ofrecen para una educación de calidad en el nuevo siglo: e-Learning, Seriuos Games y Gamificación, Aprendizaje Colaborativo, Flipped Classroom, Entornos Virtuales y mucho más.
Ciencia y tecnología a la últimaQB busca la difusión de la ciencia como una herramienta esencial para comprender mejor el futuro que nos espera y mejorar nuestras vidas. Conoce todo lo que nos interesa y las áreas en las que trabajamos!
CiberpunkConoce en profundidad el universo ciberpunk en toda sus dimensión, de los orígenes a sus expresiones más recientes que inspiran artísticamente nuestro juego QB RPGNext y el mundo literario.
Manga y AnimeSi te gusta como a nosotros todo lo que tiene que ver con el arte oriental y su expresión artística más apasionante y popular entra y disfruta de las creaciones más increíbles y apasionantes, de sus creadores y todo lo que le rodea.
Sociedad ConectadaBienvenidos a una nueva sociedad digital que no para de evolucionar a toda velocidad. Disfruta con nuestra particular visión, las curiosidades más sorprendentes y el análisis sociológico de lo que ocurre en el mundo visto desde el prisma QB. Porque todo está conectado.
Videojuegos y ocio digital¡Nos encantan los videojuegos! el mundo del ocio y la creación está cambiando gracias a ellos. Podemos encontrar de auténticas joyas del arte, ser quien queramos o nuevas maneras de competir. Apasiónate desde otra perspectiva.
Informática y entornos virtualesConoce todas las novedades en el universo informático y las nuevas tecnologías de Realidad Virtual, Realidad Aumentada o Realidad mixta que estamos implementando.
Conoce toda la historia de la Realidad VirtualAunque no lo parezca, el camino recorrido por los entornos virtuales comienza mucho antes de lo que te imaginas y es poco conocido, aunque la VR ha caminado junto a nosotros toda la vida.
Educación y formación contra los abusos en InternetQuantum Babylon: un punto de referencia clave para la formación segura de los niños y jóvenes apoyando todos los proyectos innovadores destinados a mejorar la calidad de la protección de estos en Internet y su entorno social, fomentando su preparación tecnológica responsable para poder protegerse de los abusos.
AccesibilidadUn problema oculto pero muy extendido en la informática e Internet, es la falta de compromiso real con las personas con diversidad funcional que garantice el uso y la accesibilidad en igualdad de condiciones, conoce nuestro trabajo para resolver esta situación.
|