Salvar la vida de bebés recién nacidos con enfermedades raras es una carrera a contrarreloj que podría acortarse gracias a la potencia de la inteligencia artificial para identificar trastornos genéticos ¿Cómo puede ayudar la tecnología en casos tan extremos? Cuando un bebé nace todo deberían ser motivos de alegría, pero para muchas familias ese camino dulce que es darle la bienvenida a un nuevo ser humano se convierte en un camino tenebroso cuando algo va mal y lo que es peor, no se sabe lo que es La vida me ha hecho tener esto muy presente ya que yo padezco una enfermedad rara que, afortunadamente en mi caso, no se manifestó desde mi nacimiento, pues si llega a ser así la probabilidad de que estuviera contándoos esto hoy sería muy pequeña Conozco a muchísimas familias que se enfrentan a la cruel incertidumbre de tener una frágil vida en sus manos que lucha continuamente contra algo que no se sabe lo que es. Si no podemos ponerle nombre al enemigo, como podemos combatirlo? Las enfermedades raras se llaman así por su baja prevalencia, lo que significa que apenas de investigan porque no son rentables, no hay más que hablar cuando se trata de intereses económicos, pero algo está cambiando gracias al movimiento continuo de los que las padecemos. Cada año nacen 7 millones de bebés con trastornos genéticos graves, cuyo comienzo empieza en la unidad de cuidados intensivos sin saber qué les ocurre, pasando por molestas pruebas médicas que pocas veces llegan a un diagnóstico certero. Por eso es todo un progreso que sea ya una realidad la existencia de una IA que será crucial para los profesionales sanitarios que luchan por sacar a estos niños adelante gracias a su concreción y alta velocidad de diagnóstico. Publicado en la revista Genomic Medicine, el hallazgo supone un paso agigantado para la medicina, convirtiendo a la IA en su aliada para poder combatir estas patologías haciendo una búsqueda más rápida y personalizada de tratamientos y fármacos apropiados. Detrás de este gran avance están los científicos de la Universidad de Utah Health y FabricGenomics, colaboradores de un estudio dirigido por el RadyChildren's Hospital en San Diego (EEUU). Para los especialistas que tienen a su cargo a estos frágiles bebés, las primeras 24 o 48 horas de enfermedad son claves para diagnosticar, lo cual es muy difícil con los medios actuales. Para que os hagáis a una idea, se necesitan muchas horas para secuenciar el genoma completo y normalmente hacen falta incluso semanas para que pueda concluirse el análisis computacional y manual necesario para diagnosticar la enfermedad, si es que esta está catalogada! Suponiendo que la patología sea conocida, con el algoritmo Fabric GEM de esta IA, los tiempos se acortarían exponencialmente para encontrar las anomalías presentes en el ADN que provocan la enfermedad El rendimiento de Fabric GEM fue probado en una cohorte retrospectiva de 179 casos, en su mayoría lactantes ingresados en la UCI ya diagnosticados de enfermedades genéticas raras a través de secuenciación del genoma o del exoma completo (WGS, WES) Además se replicaron los análisis de casos recopilados de cinco centros médicos académicos y casos no resueltos previamente, conformando una muestra representativa de 179 sujetos analizados. Los resultados fueron espectaculares: GEM clasificó más del 90% de los genes causales entre el mejor o el segundo candidato y priorizó la revisión de una mediana de 3 genes candidatos por caso, demostrando una fiabilidad y rapidez inaudita Esta innovación no hubiera sido posible si los responsables del estudio no hubieran tenido la genialidad de combinar estudios de WGS y WES mediante la integración de nuevas modalidades de datos con las innovaciones algorítmicas de esta potente IA Las entradas de GEM se realizaron con variantes genéticas en formato VCF (también conocido como vCard) y metadatos de casos, incluido el estado de afectación de los padres y los fenotipos del paciente en forma de términos de Ontología de fenotipo humano. Por si os habéis perdido con tanto término científico, un fenotipo es la expresión del genotipo, este segundo hace referencia al conjunto de genes y la información genética de un individuo, y el primero es su expresión en forma física en un determinado ambiente. La ontología es la parte de la metafísica que trata del ser en general y sus propiedades trascendentales, siendo en Ciencia y Tecnologías de la Información usadas como medio para categorizar o agrupar la información en clases. Estamos? Pues seguimos! Volviendo a los archivos VCF, estos pueden incluir pequeñas variantes genéticas que ocasionen la enfermedad que se pueden introducir a través de una interfaz de programación de aplicaciones o manualmente en la interfaz de usuario. El análisis de datos solo toma unos minutos y se muestran en un informe interactivo donde se incluye entre otras cosas una lista de genes candidatos clasificados por la puntuación del gen en GEM, lo cual es tremendamente útil para llegar al diagnóstico Claro está que sus puntajes no pretenden ser definitivos, sino que están diseñados para proporcionar una guía para revisiones de casos realizadas por los genetistas, convirtiéndose en una herramienta imprescindible también en aquellos casos que siguen sin diagnosticar GEM es capaz de encontrar variantes estructurales, mucho más complejas y causantes de entre un 10% y un 20% de las enfermedades genéticas, algo muy difícil de conseguir, pero cómo lo hace? Pues utilizando referencias cruzadas de grandes bases de datos de secuencias genómicas de distintas poblaciones, información de patologías clínicas y otros depósitos de datos médicos y científicos se combina con la secuencia del genoma de la persona y los registros médicos. Un gran acierto es que se integra con la herramienta de procesamiento de lenguaje natural CLiXfocus de Clinithink, lo que permite escanear anotaciones médicas que expliquen los síntomas del paciente, información esencial para establecer la clínica. Cuando una vida tan frágil pende de un hilo, los médicos hacen estas anotaciones sin parar intentando vincular unas con otras, mientras que este sistema puede revisar y resumirlas en cuestión de segundos. Así pues, la IA aplicada a la medicina nos tiene a todos expectantes pues parece ser la llave maestra que permita salvar miles de vidas arrebatadas por las enfermedades raras gracias al diagnóstico precoz. Espero que pronto sea una realidad presente allá donde se necesite! Autor y Diseño gráfico: Nerea González - Mani González
Las imágenes de películas, series o videojuegos son propiedad de las productoras, distribuidoras o estudios correspondientes. Excepto allí donde se establezcan otros términos, el contenido de esta página es propiedad de los autores, las imágenes sin autoría de estos son bajo licencia, están libres de derechos o están autorizadas bajo la licencia Creative Commons correspondiente, cualquier obra de terceros con variantes de esta licencia debe respetar dichas condiciones, en cada caso particular, donde se especifique o como consta en la información adicional. La publicación de cualquier imagen o contenido de 3eros en esta web no alterará de ningún modo su licencia original. Si usted considera que algún contenido vulnera los derechos de autor compruebe la página de reconocimientos y póngase en contacto con nosotros para su rectificación o retirada de acuerdo a la legislación vigente. Los comentarios están cerrados.
|
Bienvenidos a la sección donde encontrarás todas las noticias y contenidos que ofrece QB en los diferentes medios y RRSS
Ciberseguridad y derechoAccede desde aquí a todos los recursos, tutoriales, información, noticias que necesitas y resuelve tus dudas sobre ciberseguridad y derecho
Arte XXIEl arte tal y como lo hemos conocido durante siglos ha cambiado y un nuevo universo digital nos inspira. Quantum Babylon ama el arte de vanguardia en su máxima expresión Conócelo!
Museo QBApoyamos a los artistas ofreciendo de manera social recorridos virtuales por los trabajos de los creadores más increíbles para que los conozcas y disfrutes con su obra estés donde estés. Conoce aquí nuestras últimas realizaciones
Diseño de Juego y Arte Conceptual QBConoce todo el trabajo artístico de nuestros diseñadores en torno a la creación de nuestro universo tanto para la plataforma, como para nuestras obras de arte, dispositivos y joyería que fusionan lo físico y lo digital en nuestra búsqueda por encontrar la excelencia en nuestro tiempo.
Cine y Series: Pantalla al máximoDisfruta con nuestros mejores artículos y reportajes sobre el cine y las series que más nos apasionan, mira la pantalla desde nuestra filosofía QB o descubre los trabajos de los realizadores que reflejan la vanguardia en el séptimo arte.
Medicina, diversidad e integraciónEncuentra aquí todos los avances en medicina y rehabilitación, tanto sociales, divulgativos o científicos para conseguir la integración de todas las personas y que la discapacidad no sea un obstáculo para lograr nuestras metas en Quantum Babylon y nuestras vidas!
Discapacidad, TIC y nuevas oportunidadesLos avances tecnológicos se suceden sin descanso, pero ¿realmente cumplen la función social que se espera de ellos? En QB luchamos sin descanso para que las nuevas tecnologías sean accesibles para todos! Infórmate con nuestros artículos y noticias!
Educación y formación para el siglo XXIConoce todas las posibilidades que las TIC y Quantum Babylon te ofrecen para una educación de calidad en el nuevo siglo: e-Learning, Seriuos Games y Gamificación, Aprendizaje Colaborativo, Flipped Classroom, Entornos Virtuales y mucho más.
Ciencia y tecnología a la últimaQB busca la difusión de la ciencia como una herramienta esencial para comprender mejor el futuro que nos espera y mejorar nuestras vidas. Conoce todo lo que nos interesa y las áreas en las que trabajamos!
CiberpunkConoce en profundidad el universo ciberpunk en toda sus dimensión, de los orígenes a sus expresiones más recientes que inspiran artísticamente nuestro juego QB RPGNext y el mundo literario.
Manga y AnimeSi te gusta como a nosotros todo lo que tiene que ver con el arte oriental y su expresión artística más apasionante y popular entra y disfruta de las creaciones más increíbles y apasionantes, de sus creadores y todo lo que le rodea.
Sociedad ConectadaBienvenidos a una nueva sociedad digital que no para de evolucionar a toda velocidad. Disfruta con nuestra particular visión, las curiosidades más sorprendentes y el análisis sociológico de lo que ocurre en el mundo visto desde el prisma QB. Porque todo está conectado.
Videojuegos y ocio digital¡Nos encantan los videojuegos! el mundo del ocio y la creación está cambiando gracias a ellos. Podemos encontrar de auténticas joyas del arte, ser quien queramos o nuevas maneras de competir. Apasiónate desde otra perspectiva.
Informática y entornos virtualesConoce todas las novedades en el universo informático y las nuevas tecnologías de Realidad Virtual, Realidad Aumentada o Realidad mixta que estamos implementando.
Conoce toda la historia de la Realidad VirtualAunque no lo parezca, el camino recorrido por los entornos virtuales comienza mucho antes de lo que te imaginas y es poco conocido, aunque la VR ha caminado junto a nosotros toda la vida.
Educación y formación contra los abusos en InternetQuantum Babylon: un punto de referencia clave para la formación segura de los niños y jóvenes apoyando todos los proyectos innovadores destinados a mejorar la calidad de la protección de estos en Internet y su entorno social, fomentando su preparación tecnológica responsable para poder protegerse de los abusos.
AccesibilidadUn problema oculto pero muy extendido en la informática e Internet, es la falta de compromiso real con las personas con diversidad funcional que garantice el uso y la accesibilidad en igualdad de condiciones, conoce nuestro trabajo para resolver esta situación.
|