QUANTUM BABYLON
  • Inicio
  • Servicios
  • Noticias y Ocio
  • RPGNext Game
  • Podcast
  • Contacto
  • Trabajo
Foto

La difícil relación entre cine e historia

17/12/2021

 
Imagen
Durante años he visto a la historia y el cine como enemigos que se han maltratado y observado entre sí casi con desprecio. Pareciese que últimamente este problema se está superando pero lo cierto es que nos dan una de cal y otra de arena. 
He de reconocer sin embargo, que el cine ha superado los meros criterios estéticos y ha comenzado la búsqueda de un método que lo ha acercado bastante a los planteamientos de la  investigación histórica pero solo en escasos momentos puntuales.

​Soy reacia a aceptar que realmente el cine está tratando con respeto a la historia, en absoluto. Desde El nacimiento de una nación (D. W. Griffith, 1921) el cine no ha dejado de ser un reflejo de las ideas que se nos desean “poner o quitar” en cada momento.
Imagen
La pasión de Juana de Arco (Carl Theodor Dreyer, 1928)
De igual manera, desde los albores han existido esfuerzos notables por realizar relatos históricos fiables o al menos, con un esfuerzo por transmitir de manera simbólica un trasfondo real.
​
Unos buenos ejemplos de lo que menciono serían estos:
​
  • Häxan: La brujería a través de los tiempos’ (Benjamin Christensen, 1922)
  • Napoleón (Abel Gance, 1927)
  • La pasión de Juana de Arco (Carl Theodor Dreyer, 1928)
  • Nanuk, el esquimal –Documental - (Robert J. Flaherty, 1922)

Pero rápidamente y por desgracia, se descubrió que el poder didáctico del cine se podría usar para el adoctrinamiento y pronto, del código Hays en EEUU a los documentales de Leni  Riefenstahl  pasando por Sergei M. Eisenstein el séptimo arte acabó siendo “la voz de su amo”
Imagen
Leni Riefenstahl durante el rodaje de El triunfo de la voluntad (1936)
​En los años 30 ya se transformó a nivel histórico prácticamente en un mero documento falseado y repleto de inexactitudes en el mejor de los casos, donde muchos cineastas tuvieron que pelear por mostrar la realidad histórica a través de la metáfora.
Imagen
Los Nibelungos 2da parte. La venganza de Krimilda (Fritz Lang, 1924)
Sin duda, el ejemplo más destacado por mostrar la realidad por “otro camino” lo encontramos en el expresionismo Alemán y su capacidad de criticar desde los peligros de una dictadura comunista, el  capitalismo o el ascenso del nazismo. Y sin prácticamente la menor necesidad de mención histórica.

Entre estas películas donde podemos analizar perfectamente su época como mínimo para una referencia básica podríamos aconsejar:
​
  • El gabinete del Doctor Caligari (Robert Wiene, 1920)
  • El Doctor Mabuse (Fritz Lang, 1922)
  • Los Nibelungos Parte 1 y 2 (Fritz Lang, 1924)
  • Metrópolis (Fritz Lang, 1927)
Imagen
La batalla de Argel (Gillo Pontecorvo, 1966)
Tuvimos que esperar varias décadas para poder vislumbrar una revisión histórica mínimamente rigurosa aunque igualmente inexacta respecto al hecho histórico con cintas más centradas en la reflexión que en aportar una representación exacta de los acontecimientos.

Repasemos algunos títulos significativos: 
                        
  • El intendente Sansho (Kenji Mizoguchi, 1954)
  • Senderos de gloria (Stanley Kubrick, 1957)
  • ¿Vencedores o vencidos? (Stanley Kramer, 1961)
  • El gatopardo (Luchino Visctoni, 1963)
  • Soy cuba (Mikhail Kalatozov, 1964)
  • La batalla de Argel (Gillo Pontecorvo, 1966)
  • Apocalypse Now (Francis Ford Coppola, 1979)

Personalmente destacaría de esta época un ejemplo perfecto como es la Trilogía de La Condición humana (Masaki Kobayashi, 1959-61) donde nos ayuda a entender la batalla geopolítica e ideológica que significó la segunda guerra mundial en parte de Asia.
Imagen
Trilogía de La Condición humana (Masaki Kobayashi, 1959-61)
La historia relata la vida de un comunista convencido y obligado a trabajar por el Imperio Japonés en un campo de prisioneros chinos en Manchuria. Sus desgracias seguirán cuando luego se vea obligado a luchar en una guerra defendiendo un fascismo que odia. Finalmente terminará  en un gulag por verse obligado a defender un régimen que odiaba y allí será maltratado por los soviéticos cuyas ideas paradójicamente defendía en su juventud.

Suelo poner como ejemplo “La Trilogía de La Condición humana” porque como muchos críticos le han reconocido siempre, (ojo! no solo yo) derrumba toda idea que se erija absoluta y muestra el sin sentido universal de cualquier guerra y forma de violencia justificada en la ideología.

Aunque nos digan que ahora existe un cine más fiel a la historia me temo que eso es incierto, aunque puedo aceptar que en las dos últimas décadas muchos directores han sabido comprender la imposibilidad del relato histórico exacto y han optado por otra vía.

Ridley Scott ha sabido como pocos aceptar esta “tercera vía” en su cinta “El último duelo” abordando la historia desde 3 puntos de vista diferentes, permitiendo al espectador reflexionar como pocas veces se ha hecho sobre la veracidad del relato histórico.
Imagen
El último duelo (Ridley Scott,2021)
Aprovecho cómo no, para aconsejar el podcast que Amable Gago ha realizado en QB Inducido sobre la cinta, una película que no solo habla sobre la violación y el sometimiento histórico de la mujer, si no de como la historia ha "versioneado" la realidad con heroicas historias.

Desde este punto de vista, el cine ha subido varios escalones en veracidad en los últimos años y aunque sigue plagado de relatos poco menos que “fantásticos” adornados de “veracidad” hemos encontrado sin embargo grandes referencias históricas sin necesidad alardear de exactitud.

  • La lista de Schindler (Steven Spielberg, 1993)
  • Good Bye Lenin (Wolfgang Becker, 2003)
  • El hundimiento (Oliver Hirschbiegel, 2004)
  • Hotel Rwanda (Terry George, 2004)
  • Cartas desde Iwo Jima (Clint Eastwood, 2006)
  • La vida de los otros (Florian Henckel von Donnersmarck, 2006)
  • Vals con Bashir (Ari Folman, 2008)
Imagen
La vida de los otros (Florian Henckel von Donnersmarck, 2006)
Me irrita profundamente a nivel personal el ascenso en los últimos tiempos de supuestas cintas que presumen de ser relatos fidedignos y que muestran fallos históricos garrafales como Dunkerque (Christopher Nolan, 2017)
​
Es conocido históricamente el empecinamiento de Hitler por imponerse a sus generales ordenando la detención del avance sobre los británicos en Dunkerque para dejar claro quién mandaba. Algo determinante y que no se menciona para nada en la cinta.

Por mucha heroicidad que veamos en la película, sin este error garrafal del dictador alemán los británicos no hubiesen dispuesto de las horas vitales que tuvieron para evacuar y la historia ahora a buen seguro se hubiese escrito de manera diferente.
Imagen
Dunkerque (Christopher Nolan, 2017)
En esa misma línea se posiciona Spencer (Pablo Larraín, 2021) lanzando hipótesis históricas que plantean la persona de Diana Frances Spencer casi como un paciente deprimido que acabará dañando la corona británica atrapada por su frustración.

Cualquier historiador podrá apreciar sin lugar a la menor duda que resultaría en la práctica imposible retratar con precisión histórica esos 3 días sin un complejísimo proceso documental, entrevistas y careos que desde luego jamás ofrecería la familia real británica.

Me resultó muy curioso el video que @Labutacamaldita realizó parodiando esta cinta que acaba siendo más bien un culebrón o un telefilme de media tarde para espectadores ociosos y poco exigentes que una obra histórica e imparcial.
Imagen
300 (Zack Snyder, 2006)
Aún y con todo lo que he contado no puedo evitar sentir una punzada de amor-odio porque adoro algunas de las películas que he criticado y sin duda el mejor ejemplo seria: 300 (Zack Snyder, 2006) un fantástico espectáculo que destroza la historia.

Si bien la Batalla de las Termópilas existió de verdad y los persas liderados por Jerjes, a diferencia de lo que vemos en la película, también lucharon atenienses y no hubo traición personal alguna que impidiese la masacre.

Desde luego esta fantasía nos enseña resultados histórico irrefutables como que fue uno de los hechos más importantes a la hora de unir a los pueblos griegos, aunque olvida mencionar por ejemplo que los aguerridos espartanos por eran, digamos, como decirlo? Muy propensos a apreciar la “compañía” masculina como lo más normal del mundo (asunto muy helénico por aquellos tiempos.) En fin, que pese a todo no pude evitar disfrutar con los esculturales abdominales de esos espartanos imaginados por Frank Miller.

Al final supongo que el cine histórico más honesto solo es aquel capaz de reconocer la incapacidad para reconstruir un relato exacto de los hechos pero que nos obliga a ser críticos con la historia y aprender de ella pese a todo para no cometer los mismos errores. 
​Autor y Diseño gráfico: Nerea González - Mani González

Las imágenes de películas, series o videojuegos son propiedad de las productoras, distribuidoras o estudios correspondientes. Excepto allí donde se establezcan otros términos, el contenido de esta página es propiedad de los autores, las imágenes sin autoría de estos son bajo licencia, están libres de derechos o están autorizadas bajo la licencia Creative Commons correspondiente, cualquier obra de terceros con variantes de esta licencia debe respetar dichas condiciones, en cada caso particular, donde se especifique o como consta en la información adicional. La publicación de cualquier imagen o contenido de 3eros en esta web no alterará de ningún modo su licencia original. Si usted considera que algún contenido vulnera los derechos de autor compruebe la página de reconocimientos y póngase en contacto con nosotros para su rectificación o retirada de acuerdo a la legislación vigente.

Los comentarios están cerrados.

    Bienvenidos a la sección donde encontrarás todas las noticias y contenidos que ofrece QB en los diferentes medios y RRSS

    Ciberseguridad y derecho

    Foto
    Accede desde aquí a todos los recursos, tutoriales, información, noticias que necesitas y resuelve tus dudas sobre ciberseguridad y derecho

    ​Arte XXI

    Imagen
    El arte tal y como lo hemos conocido durante siglos ha cambiado y un nuevo universo digital nos inspira. Quantum Babylon ama el arte de vanguardia en su máxima expresión Conócelo!

    Museo QB

    Imagen
    Apoyamos a los artistas ofreciendo de manera social recorridos virtuales por los trabajos de los creadores más increíbles para que los conozcas y disfrutes con su obra estés donde estés. Conoce aquí nuestras últimas realizaciones

    Diseño de Juego y Arte Conceptual QB

    Imagen
    Conoce todo el trabajo artístico de nuestros diseñadores en torno a la creación de nuestro universo tanto para la plataforma, como para nuestras obras de arte, dispositivos y joyería que fusionan lo físico y lo digital en nuestra búsqueda por encontrar la excelencia en nuestro tiempo. 

    Cine y Series: Pantalla al máximo

    Imagen
    Disfruta con nuestros mejores artículos y reportajes sobre el cine y las series que más nos apasionan, mira la pantalla desde nuestra filosofía QB o descubre los trabajos de los realizadores que reflejan la vanguardia en el séptimo arte.

    Medicina, diversidad e integración

    Imagen
    Encuentra aquí todos los avances en medicina y rehabilitación, tanto sociales, divulgativos o científicos para conseguir la integración de todas las personas y que la discapacidad no sea un obstáculo para lograr nuestras metas en Quantum Babylon y nuestras vidas!  

    Discapacidad, TIC y nuevas oportunidades

    Imagen
    ​Los avances tecnológicos se suceden sin descanso, pero ¿realmente cumplen la función social que se espera de ellos? En QB luchamos sin descanso para que las nuevas tecnologías sean accesibles para todos! Infórmate con nuestros artículos y noticias!

    ​​Educación y formación para el siglo XXI

    Imagen
    ​Conoce todas las posibilidades que las TIC y Quantum Babylon te ofrecen para una educación de calidad en el nuevo siglo: e-Learning, Seriuos Games y Gamificación, Aprendizaje Colaborativo, Flipped Classroom, Entornos Virtuales y mucho más.

    Ciencia y tecnología a la última

    Imagen
    QB busca la difusión de la ciencia como una herramienta esencial para comprender mejor el futuro que nos espera y mejorar nuestras vidas. Conoce todo lo que nos interesa y las áreas en las que trabajamos!

    ​Ciberpunk

    Imagen
    Conoce en profundidad el universo ciberpunk en toda sus dimensión, de los orígenes a sus expresiones más recientes que inspiran artísticamente nuestro juego QB RPGNext y el mundo literario.

    Manga y Anime

    Imagen
    Si te gusta como a nosotros todo lo que tiene que ver con el arte oriental y su expresión artística más apasionante y popular entra y disfruta de las creaciones más increíbles y apasionantes, de sus creadores y todo lo que le rodea.

    Sociedad Conectada

    Imagen
    Bienvenidos a una nueva sociedad digital que no para de evolucionar a toda velocidad. Disfruta con nuestra particular visión, las curiosidades más sorprendentes y el análisis sociológico de lo que ocurre en el mundo visto desde el prisma QB. Porque todo está conectado.

    Videojuegos y ocio digital

    Imagen
    ¡Nos encantan los videojuegos! el mundo del ocio y la creación está cambiando gracias a ellos. Podemos encontrar de auténticas joyas del arte, ser quien queramos o nuevas maneras de competir.  Apasiónate desde otra perspectiva.

    Informática y entornos virtuales

    Imagen
    Conoce todas las novedades en el universo informático y las nuevas tecnologías de Realidad Virtual, Realidad Aumentada o Realidad mixta que estamos implementando.

    Conoce toda la historia de la Realidad Virtual

    Imagen
    ​Aunque no lo parezca, el camino recorrido por los entornos virtuales comienza mucho antes de lo que te imaginas y es poco conocido, aunque la VR ha caminado junto a nosotros toda la vida.

    Educación y formación contra los abusos en Internet

    Imagen
    Quantum Babylon: un punto de referencia clave para la formación segura de los niños y jóvenes apoyando todos los proyectos innovadores destinados a mejorar la calidad de la protección de estos en Internet y su entorno social, fomentando su preparación tecnológica responsable para poder protegerse de los abusos.

    Accesibilidad

    Imagen
    ​​Un problema oculto pero muy extendido en la informática e Internet, es la falta de compromiso real con las personas con diversidad funcional que garantice el uso y la accesibilidad en igualdad de condiciones, conoce nuestro trabajo para resolver esta situación.
¿Cómo me oriento?
​Emplea el buscador interno para realizar búsquedas concretas de algún tema que te interese. Las diferentes secciones también te guían para buscar información a través del extenso universo que conforma Quantum Babylon, desde la investigación médica puntera hasta los blogs sobre el universo literario del juego o  el arte conceptual .

Imagen
Picture
© Aspaym Málaga
Calle Aristófanes 8 Local Bajo (Málaga)
Email: info@aspaymmalaga.com​
Foto
www.predif.org
Picture
Ctra. Serra - Segart S/N  (Valencia)
Dirección Postal: Calle Ramón y Cajal 7
46100  Burjassot - Valencia
Tfno: 645354483​
​e-mail: ​acudesic@gmail.com​
Picture
www.negocioscontralaobsolescencia.com
​redaccion@negocioscontra.com
Conoce la actualidad de los entornos virtuales 
Foto
Imagen
Imagen
Con el convenio educativo, si eres estudiante de la URJ puedes realizar prácticas con nosotros
Foto

©Quantum Babylon
eMail: info@quantumbabylon.org

Proyecto financiado por
Foto

Aviso Legal - Política de Privacidad - Condiciones de uso
  • Inicio
  • Servicios
  • Noticias y Ocio
  • RPGNext Game
  • Podcast
  • Contacto
  • Trabajo