Me preocupan aquellas personas que quieren parecerse cada vez más a sus imágenes creadas por filtros como los de Snapchat, incluso esto ha dado lugar a lo que se conoce como dismorfia de Zoom! Sabes que es el feedback facial y cómo repercute en nuestra autopercepción? En mi anterior hilo divagaba sobre si vivíamos en una distopía donde tal vez estuviésemos siendo sometidos sin darnos cuenta en esta era de la información, agudizado por la tecnología a nuestro alcance que nos permite llegar a todos lados, pero es esto así realmente? Si habéis leído la publicación ya sabéis lo que opino, y hoy me adentro en como la tecnología ha cambiado hasta nuestros ideales de belleza peligrosamente hacía unos estándares que no son reales. O acaso tiene que ver algo la foto de la izquierda con la de la derecha? Seamos sinceros, quién sube una foto a las redes sociales sin haberle metido un filtro? si hay personas que hasta se les borra la nariz! 😅creo que una cosa es retocar la exposición, el contraste...y otra muy distinta es distorsionar la realidad, a las pruebas me remito! No me reconozco en esa foto, esa no es mi boca, no tengo esas cejas...no son mis facciones. Entonces por qué muchas personas se empeñan en parecer lo que no son? analicemos el panorama en el que nos encontramos 🧐 Tras el uso continuado de estos filtros, son muchos los que acuden a centros de cirugía estética queriendo conseguir esa imagen virtualizada, lo que se conoce entre los expertos como "dismorfia de Snapchat" Con este trastorno, la afluencia de pacientes en estas clínicas anhelando parecerse a sus fotos editadas ha disparado las alarmas de los expertos ante esta nueva alteración de la percepción corporal 😯 Os imagináis que acudiera a un cirujano estético para ponerme de esta guisa? sigo alucinando con la tendencia que cada vez copa más las listas de espera de estos centros, acostumbrados a clientes obsesionados por llegar al canon de belleza que tengan idealizado. La pandemia ha provocado que en un tiempo récord pasemos muchas horas en plataformas virtuales como Zoom, Skype, etc. cambiando la forma en la que nos relacionamos afectando a la forma en que las personas se ven a sí mismas 👀 Será que estas plataformas son ahora como una constante mirada en el espejo que hacen aflorar problemas de autoestima? la continua exposición en las redes sociales hace que busquemos el perfeccionamiento más extremo? A finales de 2020 un estudio publicado en Mary Ann Liebert, Inc., llamado "A Pandemic of Dysmorphia: “Zooming” intothePerception of OurAppearance", ya alertaba de que la llamada dismorfia de Snapchat estaba siendo suplantada por la nueva dismorfia de Zoom 💻 En 2019, el 72% de los miembros de la American Academy of Facial Plastic and Reconstructive Surgery informaron del incremento de pacientes que buscaban sus servicios solo para mejorar sus selfies! 🤯 Queda claro que la alta exposición a las redes sociales tiene una clara correlación con la insatisfacción con la apariencia física pues los usuarios que más participan tienden a idealizarse de cara a la galería, pero qué pasa con Zoom? 🤔 A diferencia de los selfies y otras fotos, esta plataforma mostraba una representación en vivo de nosotros mismos en videollamada, algo a lo que muchos usuarios de las redes ya no estaban tan acostumbrados. Esto ha tenido efectos muy contundentes en aquellos que viven subiendo fotos con filtros incrementando sus deseos de pasar incluso por el bisturí con tal de acercarse a su percepción artificial y errónea de belleza. Curioso es que un estudio reciente de las tendencias de búsqueda de Google durante la pandemia mostrase que los términos "pérdida de cabello" y "acné" habían aumentado en general considerablemente 🧑🦲 Parece que este desasosiego podría venir de la constante exposición en vídeo que nos hace más conscientes de nuestros defectos, más cuando ante el encierro ha sido nuestra forma más cotidiana de relacionarnos con los demás en todos los ámbitos 😐 Muchos de estos problemas acneicos y capilares seguramente estén asociados a trastornos psicológicos como la ansiedad y depresión asociados a la pandemia, pero sin duda lo que nosotros estamos analizamos ahora es parte de la nueva realidad. Las webcams han conseguido que prestemos mucha atención a nuestra apariencia, ya que nos vemos mientras conversamos mostrando nuestras emociones, lo que lleva a que la gente más vulnerable tienda a compararse con sus interlocutores 👀 Hablemos por ejemplo de narices 👃Un estudio encontró que un retrato tomado a 30 cm de distancia aumenta el tamaño percibido de la nariz en un 30% en comparación con el que se toma a 1.5 m. Esto provoca que nos veamos a la fuerza más narizones 🙄 Al inevitablemente grabar a distancias focales más cortas, las cámaras web tienden a producir una cara en general más redondeada, ojos más abiertos y una nariz más ancha, lo cual es inequívocamente una representación distorsionada de la realidad. Para indagar aún más en las motivaciones detrás de esta afluencia de pacientes en la era de Zoom, el estudio señalado se basó en la hipótesis de la retroalimentación facial 🧔 Fue en 1962 cuando el psicólogo Silvan Tomkins hizo esta suposición que sustenta que la activación de algunos músculos faciales hace que se envíe información sensorial al cerebro, lo que lleva a la incitación de una experiencia emocional en el individuo 🧠 Aunque no es una hipótesis confirmada, según esto, las emociones surgirían de la musculatura y temperatura facial, así como de los cambios en la actividad de las glándulas del rostro, mostrando la enorme importancia que tiene el lenguaje no verbal en nuestros sentimientos 😌 La relación entre cognición y experiencias afectivas ha sido pródigamente estudiada en psicología. Un acercamiento sugiere que las experiencias afectivas ocurren tras procesar de manera cognitiva el estímulo asociado a la emoción. Tras esto, se generarían una serie de reacciones faciales, como puede ser fruncir el ceño, una sonrisa... lo que expresaría nuestros sentimientos ante lo que estamos experimentando en ese momento 😃😒😳😭 Por el contrario, la teoría de feedback facial defiende que este fenómeno puede surgir al contrario: realizar movimientos con los músculos faciales relacionados con cierta emoción puede repercutir de forma crucial en cómo la experimentamos! Y para ello no necesitaríamos un procesamiento cognitivo intermediario, procesando conscientemente una emoción directamente en el cerebro. Pero lo que de verdad me deja patidifusa es lo que ocurrió en estos experimentos...sigue leyendo! 🤓 En 1988, los psicólogos Fritz Strack, Leonard L. Martin y Sabine Stepper realizaron una investigación en donde le pidieron a los sujetos que observaran una serie de caricaturas divertidas. Un grupo tenía que sostener un bolígrafo con sus labios 👄 mientras que el otro haría lo mismo pero con los dientes 🦷lo que haría que se contrajese el músculo cigomático mayor, el mismo que usamos para sonreír, lo que favorece la expresión facial sonriente 😁 Se concluyó que los individuos que sostuvieron el bolígrafo con los dientes reportaron que las caricaturas eran más graciosas que aquellos sujetos que sostuvieron el bolígrafo con los labios! Así se demostró que las expresiones faciales asociadas a una emoción pueden transformar la experiencia subjetiva de dicha emoción incluso cuando las personas no son completamente conscientes de los gestos faciales que están realizando 😯 En el año 2016, el psicólogo y matemático Eric-Jan Wagenmakers, decidió repetir con sus colaboradores el mismo experimento con resultados sorprendentes: no se encontraron evidencias suficientes que sostuviera el efecto del feedback facial 🤯 Qué es lo que había cambiado? pues algo muy simple que no estuvo presente en el estudio pionero: una cámara de vídeo estuvo grabando todo el proceso, lo que provocó que el efecto feedback fuera muy diferente 🎦 Así que 2 años después, los psicólogos Tom Noah, YaacovSchul y Ruth Mayo volvieron a repetir el estudio, primero utilizando una cámara y después sin hacerlo. Os imagináis que pasó? Os lo cuento! 🧐 En sus conclusiones los investigadores han sido rotundos al explicar que las reacciones de estos sujetos cambiaron al sentirse observados 🔎ya que esto afecta las señales internas relacionadas con la actividad más básica, que en este caso fue la retroalimentación facial. Por lo tanto, el efecto de la retroalimentación facial estaba manifiestamente presente cuando no había cámaras, ya que los participantes no estaban preocupados de que su actividad fuese monitoreada. Y por qué ocurre esto? la inhibición del efecto se interpreta como la necesidad por parte de las personas de ajustarse a las expectativas externas al sentirse observadas, para las cuales no existe la información interna previa a la que ceñirse. Así pues los participantes adoptaron la postura de una tercera perspectiva sobre la situación, y por ende, generaron menos sintonía ante la retroalimentación facial de sus propios músculos 🙃No os suena esto a lo que les ocurre ahora a las personas usuarias de Zoom? Yo diría que sí! Esta teoría en el contexto de la dismorfia de Zoom es fascinante,ya que el paciente también es el espectador , o lo que es lo mismo, se ve en 3 perspectiva. Algunas personas al observarse pueden tener más consciencia de sus defectos, lo que lleva a experimentar emociones negativas. Estos sentimientos pueden derivar en un dañino ciclo de autodesprecio cuando la preocupación es excesiva, ya sea por defectos reales o imaginarios, como puede ser verse más arrugas y asociarlo con una apariencia vieja o triste 😞 Una vida excesivamente focalizada en videoconferencias puede llevar como ya está ocurriendo a que muchas personas demasiadas autocríticas con su imagen se planteen pasar por tratamientos que antes de la pandemia no se planteasen ni por asomo. Estos trastornos son muy tristes, hay que mirar por estar sanos y vivir con el mayor bienestar posible, al final las apariencias son lo que son, y lo que importa está en el interior! Tenemos que querernos mucho porque somos la única persona con la que estaremos toda la vida Autor y Diseño gráfico: Nerea González - Mani González
Las imágenes de películas, series o videojuegos son propiedad de las productoras, distribuidoras o estudios correspondientes. Excepto allí donde se establezcan otros términos, el contenido de esta página es propiedad de los autores, las imágenes sin autoría de estos son bajo licencia, están libres de derechos o están autorizadas bajo la licencia Creative Commons correspondiente, cualquier obra de terceros con variantes de esta licencia debe respetar dichas condiciones, en cada caso particular, donde se especifique o como consta en la información adicional. La publicación de cualquier imagen o contenido de 3eros en esta web no alterará de ningún modo su licencia original. Si usted considera que algún contenido vulnera los derechos de autor compruebe la página de reconocimientos y póngase en contacto con nosotros para su rectificación o retirada de acuerdo a la vigente legislación europea. Los comentarios están cerrados.
|
Bienvenidos a la sección donde encontrarás todas las noticias y contenidos que ofrece QB en los diferentes medios y RRSS
Ciberseguridad y derechoAccede desde aquí a todos los recursos, tutoriales, información, noticias que necesitas y resuelve tus dudas sobre ciberseguridad y derecho
Arte XXIEl arte tal y como lo hemos conocido durante siglos ha cambiado y un nuevo universo digital nos inspira. Quantum Babylon ama el arte de vanguardia en su máxima expresión Conócelo!
Museo QBApoyamos a los artistas ofreciendo de manera social recorridos virtuales por los trabajos de los creadores más increíbles para que los conozcas y disfrutes con su obra estés donde estés. Conoce aquí nuestras últimas realizaciones
Diseño de Juego y Arte Conceptual QBConoce todo el trabajo artístico de nuestros diseñadores en torno a la creación de nuestro universo tanto para la plataforma, como para nuestras obras de arte, dispositivos y joyería que fusionan lo físico y lo digital en nuestra búsqueda por encontrar la excelencia en nuestro tiempo.
Cine y Series: Pantalla al máximoDisfruta con nuestros mejores artículos y reportajes sobre el cine y las series que más nos apasionan, mira la pantalla desde nuestra filosofía QB o descubre los trabajos de los realizadores que reflejan la vanguardia en el séptimo arte.
Medicina, diversidad e integraciónEncuentra aquí todos los avances en medicina y rehabilitación, tanto sociales, divulgativos o científicos para conseguir la integración de todas las personas y que la discapacidad no sea un obstáculo para lograr nuestras metas en Quantum Babylon y nuestras vidas!
Discapacidad, TIC y nuevas oportunidadesLos avances tecnológicos se suceden sin descanso, pero ¿realmente cumplen la función social que se espera de ellos? En QB luchamos sin descanso para que las nuevas tecnologías sean accesibles para todos! Infórmate con nuestros artículos y noticias!
Educación y formación para el siglo XXIConoce todas las posibilidades que las TIC y Quantum Babylon te ofrecen para una educación de calidad en el nuevo siglo: e-Learning, Seriuos Games y Gamificación, Aprendizaje Colaborativo, Flipped Classroom, Entornos Virtuales y mucho más.
Ciencia y tecnología a la últimaQB busca la difusión de la ciencia como una herramienta esencial para comprender mejor el futuro que nos espera y mejorar nuestras vidas. Conoce todo lo que nos interesa y las áreas en las que trabajamos!
CiberpunkConoce en profundidad el universo ciberpunk en toda sus dimensión, de los orígenes a sus expresiones más recientes que inspiran artísticamente nuestro juego QB RPGNext y el mundo literario.
Manga y AnimeSi te gusta como a nosotros todo lo que tiene que ver con el arte oriental y su expresión artística más apasionante y popular entra y disfruta de las creaciones más increíbles y apasionantes, de sus creadores y todo lo que le rodea.
Sociedad ConectadaBienvenidos a una nueva sociedad digital que no para de evolucionar a toda velocidad. Disfruta con nuestra particular visión, las curiosidades más sorprendentes y el análisis sociológico de lo que ocurre en el mundo visto desde el prisma QB. Porque todo está conectado.
Videojuegos y ocio digital¡Nos encantan los videojuegos! el mundo del ocio y la creación está cambiando gracias a ellos. Podemos encontrar de auténticas joyas del arte, ser quien queramos o nuevas maneras de competir. Apasiónate desde otra perspectiva.
Informática y entornos virtualesConoce todas las novedades en el universo informático y las nuevas tecnologías de Realidad Virtual, Realidad Aumentada o Realidad mixta que estamos implementando.
Conoce toda la historia de la Realidad VirtualAunque no lo parezca, el camino recorrido por los entornos virtuales comienza mucho antes de lo que te imaginas y es poco conocido, aunque la VR ha caminado junto a nosotros toda la vida.
Educación y formación contra los abusos en InternetQuantum Babylon: un punto de referencia clave para la formación segura de los niños y jóvenes apoyando todos los proyectos innovadores destinados a mejorar la calidad de la protección de estos en Internet y su entorno social, fomentando su preparación tecnológica responsable para poder protegerse de los abusos.
AccesibilidadUn problema oculto pero muy extendido en la informática e Internet, es la falta de compromiso real con las personas con diversidad funcional que garantice el uso y la accesibilidad en igualdad de condiciones, conoce nuestro trabajo para resolver esta situación.
|