Cine - Tecnología - Realidad Virtual ¿Por qué The Peripheral es la mejor adaptación de una novela de William Gibson? Es la duda que muchos fans del autor se hacen al ver la serie de Amazon Prime Video basada en su obra homónima. Y la respuesta es sencilla: si. La principal razón es que The Periheral respeta el espíritu y el estilo de Gibson, pero también sabe innovar y sorprender con una trama compleja y fascinante que nos aleja del ciberpunk más manido trasladando su universo a una madurez que respeta su lado visionario. Comencemos por la historia: La novela de Gibson, una obra de Sci-Fi publicada en 2014, narra dos historias paralelas ambientadas en diferentes épocas y realidades. La historia de la serie varía ligeramente para simplificar la narración pero la podemos sintetizar así: Por un lado, tenemos a Flynne Fisher, una joven que vive en un futuro cercano a punto de quedar devastado por el cambio climático, las guerras que ya se han hecho sentir incluso dentro de los propios Estados Unidos y por supuesto, las crisis económicas. Por otro lado, tenemos a Wilf Netherton, un publicista que vive en un futuro lejano donde la humanidad se ha dividido en dos ramas: los continuistas, que siguen viviendo en el planeta Tierra; y los dispersos, que han colonizado otros mundos. Estas dos líneas temporales se conectan a través de un misterioso dispositivo llamado Periférico, que permite viajar entre ellas mediante el uso de avatares robóticos. Así, Flynne y Wilf se ven involucrados en una intriga política y criminal que amenaza con alterar el curso de la historia. La serie de The Peripheral logra trasladar a la pantalla el universo de Gibson con una fidelidad admirable. Los escenarios, los personajes, los diálogos y los detalles están cuidados al máximo para recrear la atmósfera cyberpunk y postapocalíptica del autor. Esta visión cyberpunk es más estilizada y acorde a la lógica de la tecnología en los nuevos tiempos. Igualmente, la serie también respeta el ritmo narrativo de la novela, alternando entre las dos líneas temporales y manteniendo el suspense y la tensión hasta el final. Pero lo que hace que The Peripheral sea la mejor adaptación de una novela de Gibson es que no se limita a ser una copia fiel del libro. La serie también sabe aprovechar las ventajas del medio audiovisual para ofrecer una experiencia única e inmersiva al espectador. La serie cuenta con unos efectos especiales sorprendentes que dan vida a los periféricos, los avatares robóticos que permiten moverse entre realidades. También incorpora elementos originales que enriquecen la trama y profundizan en los temas centrales de la obra. Estos temas centrales son la identidad, el destino, la responsabilidad y el poder. Todos ellos son tratados con madurez y reflexión, pero no cae en los tópicos de la política actual y por ejemplo plantea futuros donde el totalitarismo llega por vías diferentes (que no extrañas) The Peripheral es una serie que no solo hará las delicias de los fans de Gibson sino también de todos los amantes de la buena ciencia ficción, pues se una serie inteligente, emocionante y visionaria que nos muestra un futuro posible pero también nos invita a reflexionar sobre nuestro presente. Además si eres un apasionado de los viajes en el tiempo, te ofrece respuestas diferentes con los “Muñones” para dar solución a las paradojas. Plantea ideas tan escalofriantes como crear bifurcaciones en la realidad para experimentar con tecnología ilegal o peligrosa Así que si aún no has visto The Peripheral te recomiendo encarecidamente que lo hagas cuanto antes. No te arrepentirás y si tienes dudas escucha el podcast de Amable Gago para QB Inducido con su visión particular de esta magnífica serie. Diseño y Autoria: Genaro P.T./ Paloma H.G./ Manuela G.M. /
Las imágenes de películas, series o videojuegos son propiedad de las productoras, distribuidoras o estudios correspondientes. Excepto allí donde se establezcan otros términos, el contenido de esta página es propiedad de los autores, las imágenes sin autoría de estos son bajo licencia, están libres de derechos o están autorizadas bajo la licencia Creative Commons correspondiente, cualquier obra de terceros con variantes de esta licencia debe respetar dichas condiciones, en cada caso particular, donde se especifique o como consta en la información adicional. La publicación de cualquier imagen o contenido de 3eros en esta web no alterará de ningún modo su licencia original. Si usted considera que algún contenido vulnera los derechos de autor compruebe la página de reconocimientos y póngase en contacto con nosotros para su rectificación o retirada de acuerdo a la legislación vigente Los comentarios están cerrados.
|
Bienvenidos a la sección donde encontrarás todas los recursos para desarrolladores que te aconsejamos y las noticias que ofrece QB en los diferentes medios y RRSS
Ciberseguridad y Derecho
|