Observatorio de tecnología educativa Autor: Esther Prada Perona, maestra en Educación Infantil y Lengua extranjera ¿Hay algo más atractivo para un peque que convertirse en detective y buscar a sus personajes favoritos de un cuento, de la época de la historia con la que estamos trabajando, a sus compañeros de clase o familiares? ¡Y encima utilizando una Tablet o un Smartphone! La Realidad Aumentada es una tecnología que se ha sido implantado en nuestro alrededor de manera progresiva y que en la actualidad se encuentra en auge. Se trata de una perspectiva diferente que busca la interactividad y poder visualizar objetos en 3D, con el único límite de la imaginación del docente, lo que permite a su vez reforzar el aprendizaje mediante asociación con el mundo real y que potencia el aprendizaje por descubrimiento. La herramienta Wallame es una aplicación gratuita que permite fotografiar lugares y añadirles después imágenes, dibujos y mensajes que tomarán forma en realidad aumentada (combinando elementos reales y virtuales) cuando busquemos con nuestros dispositivos por los lugares en los que hemos realizado las fotos. El Gabinete de Tele-Educación de La Universidad Politécnica de Madrid realiza con Alegría Blázquez un manual de Realidad Aumentada en Educación: ¿Qué es?, ¿Qué elementos intervienen? Tipos, niveles, procesos, dispositivos, programas y aplicaciones, usos, experiencias… definiendo así la Realidad Aumentada como aquella información adicional que se obtiene de la observación del entorno, captada a través de la cámara de un dispositivo que tiene instalado un software específico. Explicación del uso en el ámbito educativo Cuanto más innovadores seamos dentro del aula, más conseguimos aumentar la motivación de los niños y niñas. Estamos estableciendo un contacto natural de nuestros alumnos con las tecnologías que les rodean, enseñándoles un uso didáctico de las mismas y no sólo lúdico. El poder ver aquello con lo que estamos trabajando en una imagen y en un lugar conocido y cercano hace que los contenidos sean asimilados y reforzados significativamente. Además, trabajando con este tipo de aplicaciones de realidad aumentada, conseguimos fomentar el trabajo cooperativo así como el ritmo de aprendizaje individual. He podido comprobar cómo los niños con dificultades de aprendizaje o con necesidades especiales, disfrutan y progresan al mismo tiempo al realizar este tipo de actividades de forma integradora, por lo que es un gran recurso para usar en este colectivo por parte de los especialistas. Metodología y didáctica aplicada A continuación se detalla cómo he utilizado la herramienta con distintos grupos de edades en infantil:
Valoración personal Considero que la herramienta permite desarrollar actividades muy completas y a la vez sencillas, ya que se puede adaptar a todas las edades, lugares y objetivos. Trabajamos de una forma lúdica la memoria visual, la orientación espacial, la tecnología aplicada al aula pero con la valoración de un uso racional,… y sobre todo podemos dejar volar nuestra imaginación y creatividad. Recomendación final Cuando utilizamos Wallame con los más mayores creo que lo mejor es separar a la clase en varios grupos para realizar la actividad. Podemos darles un mapa con un orden establecido, localizaciones, pistas… y diferente para cada uno de ellos. Se pueden ir añadiendo otros recursos como cronometrar el equipo que menos tarda o realizar una actividad en cada una de las paradas. La mayor dificultad es la conexión, al movernos por diferentes lugares del centro deben tener una buena conexión. También he encontrado dificultades en las tablet, ya que para poder instalar la aplicación debemos tener acceso a través de Google Play (Android) y APP Store . Al querer realizar la actividad con el mayor número de niños debemos tener disponibles suficientes tablets. Sin embargo, también he realizado la actividad en el Babyclub, en talleres conjuntos con la familia y se ha llevado a cabo con los smarthphones de los padres sin dificultades. Hay que tener cuidado con los usuarios con los que se comparte, como en toda red social se puede encontrar de todo. Otras aplicaciones para trabajar en la misma línea: la primera que podría mencionar para potenciar el juego como herramienta educativa es Pokémon Go , que además va en la misma línea de captura de imágenes que Wallame. Google Sky Map , para hacer la astronomía interesante y divertida, identificando directamente estrellas y constelaciones con la cámara del teléfono. 4D Anatomy , que permite conocer el cuerpo de forma tridimensional. Fetch! Lunch Rush , una forma inmejorable de potenciar las habilidades matemáticas en 3D. Zooburst es una aplicación para los más peques que permite la narración digital y diseñar cuentos con personajes tridimensionales. Información y materiales complementarios Enlaces para acceder a la aplicación Play Store iTunes Apple Vídeos y manuales Alumna de tercero de infantil utilizando la aplicación Vídeo 1 Vídeo 2 Blog sobre el uso de Wallame Ejemplos de presentaciones y usos Ejemplo 1 Ejemplo 2 ![]() Autor/Fuente: Esther Prada Perona es maestra en Educación Infantil y Lengua extranjera (inglés). Es coordinadora de Babyclub en el Colegio Madrigal, TIC y maestra de Tecnologías aplicadas a la educación, robótica y ajedrez (ha creado un proyecto de ajedrez humano). Pildorera en Innobar . Evento educativo autogestionado en el que se presentan píldoras educativas de un máximo de cinco minutos: trucos, consejos, herramientas o actividades.
“Wallame: Jugar al escondite en realidad aumentada” por Esther Prada Perona para INTEF. ![]() Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4. Reconocimientos y más información sobre la obra gráfica
ADVERTENCIA: En este foro, no se admitirán por ninguna razón el lenguaje soez y las descalificaciones de ningún tipo. Se valorará ante todo la buena educación y el rigor sobre el tema a tratar, así que nos enorgullece reconocer que rechazaremos cualquier comentario fuera de lugar. Los comentarios están cerrados.
|
Bienvenidos a la sección donde encontrarás todas las noticias y contenidos que ofrece QB en los diferentes medios y RRSS
Ciberseguridad y derechoAccede desde aquí a todos los recursos, tutoriales, información, noticias que necesitas y resuelve tus dudas sobre ciberseguridad y derecho
Arte XXIEl arte tal y como lo hemos conocido durante siglos ha cambiado y un nuevo universo digital nos inspira. Quantum Babylon ama el arte de vanguardia en su máxima expresión Conócelo!
Museo QBApoyamos a los artistas ofreciendo de manera social recorridos virtuales por los trabajos de los creadores más increíbles para que los conozcas y disfrutes con su obra estés donde estés. Conoce aquí nuestras últimas realizaciones
Diseño de Juego y Arte Conceptual QBConoce todo el trabajo artístico de nuestros diseñadores en torno a la creación de nuestro universo tanto para la plataforma, como para nuestras obras de arte, dispositivos y joyería que fusionan lo físico y lo digital en nuestra búsqueda por encontrar la excelencia en nuestro tiempo.
Cine y Series: Pantalla al máximoDisfruta con nuestros mejores artículos y reportajes sobre el cine y las series que más nos apasionan, mira la pantalla desde nuestra filosofía QB o descubre los trabajos de los realizadores que reflejan la vanguardia en el séptimo arte.
Medicina, diversidad e integraciónEncuentra aquí todos los avances en medicina y rehabilitación, tanto sociales, divulgativos o científicos para conseguir la integración de todas las personas y que la discapacidad no sea un obstáculo para lograr nuestras metas en Quantum Babylon y nuestras vidas!
Discapacidad, TIC y nuevas oportunidadesLos avances tecnológicos se suceden sin descanso, pero ¿realmente cumplen la función social que se espera de ellos? En QB luchamos sin descanso para que las nuevas tecnologías sean accesibles para todos! Infórmate con nuestros artículos y noticias!
Educación y formación para el siglo XXIConoce todas las posibilidades que las TIC y Quantum Babylon te ofrecen para una educación de calidad en el nuevo siglo: e-Learning, Seriuos Games y Gamificación, Aprendizaje Colaborativo, Flipped Classroom, Entornos Virtuales y mucho más.
Ciencia y tecnología a la últimaQB busca la difusión de la ciencia como una herramienta esencial para comprender mejor el futuro que nos espera y mejorar nuestras vidas. Conoce todo lo que nos interesa y las áreas en las que trabajamos!
CiberpunkConoce en profundidad el universo ciberpunk en toda sus dimensión, de los orígenes a sus expresiones más recientes que inspiran artísticamente nuestro juego QB RPGNext y el mundo literario.
Manga y AnimeSi te gusta como a nosotros todo lo que tiene que ver con el arte oriental y su expresión artística más apasionante y popular entra y disfruta de las creaciones más increíbles y apasionantes, de sus creadores y todo lo que le rodea.
Sociedad ConectadaBienvenidos a una nueva sociedad digital que no para de evolucionar a toda velocidad. Disfruta con nuestra particular visión, las curiosidades más sorprendentes y el análisis sociológico de lo que ocurre en el mundo visto desde el prisma QB. Porque todo está conectado.
Videojuegos y ocio digital¡Nos encantan los videojuegos! el mundo del ocio y la creación está cambiando gracias a ellos. Podemos encontrar de auténticas joyas del arte, ser quien queramos o nuevas maneras de competir. Apasiónate desde otra perspectiva.
Informática y entornos virtualesConoce todas las novedades en el universo informático y las nuevas tecnologías de Realidad Virtual, Realidad Aumentada o Realidad mixta que estamos implementando.
Conoce toda la historia de la Realidad VirtualAunque no lo parezca, el camino recorrido por los entornos virtuales comienza mucho antes de lo que te imaginas y es poco conocido, aunque la VR ha caminado junto a nosotros toda la vida.
Educación y formación contra los abusos en InternetQuantum Babylon: un punto de referencia clave para la formación segura de los niños y jóvenes apoyando todos los proyectos innovadores destinados a mejorar la calidad de la protección de estos en Internet y su entorno social, fomentando su preparación tecnológica responsable para poder protegerse de los abusos.
AccesibilidadUn problema oculto pero muy extendido en la informática e Internet, es la falta de compromiso real con las personas con diversidad funcional que garantice el uso y la accesibilidad en igualdad de condiciones, conoce nuestro trabajo para resolver esta situación.
|