QUANTUM BABYLON
  • Inicio
  • Servicios
  • Quantum Showroom
  • Contacto
  • Trabajo
  • Obra Social
Foto

Zombis y monstruos en la mentalidad coreana

13/3/2022

 
Picture
​Hoy es domingo, así que toca desconectar para adentrarme en los zombis y monstruos coreanos y su acercamiento sociológico a un apocalipsis donde Internet y la intoxicación en las comunicaciones son un actor más en sus originales guiones.
Cuando Amable Gago me comentó que el podcast que haría esta semana iba de Train to Busan (2016) y su continuación: Península (2020) me di cuenta que no había mucho análisis de uno de los aspectos más interesantes en el audiovisual coreano de terror: la comunicación digital
El género surcoreano de terror como tal nace tardío, posiblemente lo podemos fijar a mediados de los 90, si bien es la evolución de un cine ”desbloqueado” tras la presión de la dictadura militar que subyuga al país desde la división de las dos coreas por el paralelo 38 hasta las primeras elecciones democráticas de 1987, tras la indignación sucesiva de la población por las masacres de la Universidad Nacional de Chonnam o el alzamiento de Gwangju. Hablamos de una sociedad que arrastró y arrastra fantasmas muy reales .
Picture
​Hablar de Corea del Sur es hablar de familias separadas, de una sociedad partida en dos con un hermano en el norte que probablemente sea la dictadura más terrible del mundo, es hablar de un país que tiene presente calamidades casi olvidadas en un occidente hasta hace poco acomodado.
 
Al igual que el cine Japonés mezcla sus tradicionales historias de fantasmas con la tecnología sin el menor rubor, pues le resulta más fácil hablar de cintas de VHS asesinas que de mansiones góticas de Edgar Alan Poe ausentes en su cultura clásica.
 
Casi ajenos a la compresión de la puesta en escena del terror clásico occidental, el cual les resulta bastante incomprensible rodeados de terrores “más tangibles” generan un miedo cercano, casi cotidiano que emana de su realidad social y sus problemas del día a día.
Picture
The Piper (Kim Kwang-Tae, 2015) Ubu Films
​Por supuesto absorben la cultura occidental en sus obras pero casi nunca se limitan a una burda adaptación a “la asiática” si no que la retuercen, dotándola de unos personajes y guiones cercanos a sus propios demonios como en The Piper (Kim Kwang-Tae, 2015)
 
The Piper pese a sus raíces occidentales basadas en el cuento de El flautista de Hamelin, probablemente sea la mejor obra que se ha creado partiendo de este relato que mezcla con magistralidad la posguerra en Corea.
 
Todo esto hace que el K-horror sea muy diferente del terror occidental en cuanto a la profundidad de sus personajes o las relaciones entre estos que provoca las situaciones excepcionales,  haciendo que sus finales sean en muchas ocasiones aún más aterradores.
Al igual que el terror de sus vecinos nipones, se enfoca mucho en lo psicológico, en lo que realmente nos perturba, en lo retorcido.  Casi todas las historias giran en torno a las emociones y la presión social. La familia se llega a mostrar como la propia fuente del terror.

Con facilidad los acontecimientos pueden alcanzar niveles de brutalidad inconmensurable, y vemos un énfasis superlativo en la venganza a través de la violencia, los personajes reflejan la presión de una sociedad presionada por los tabúes, el clasismo y una violencia que se palpa.
Picture
The loner (Park Jae-shik, 2008) Damoa Films
Los personajes viven angustiados y perturbados, las tramas expresan con descaro problemas sociales, atacando el sistema educativo o denunciando la obsesión con la imagen pública. Parece que el  zombi o monstruo de turno solo fuese una excusa para profundizar en sus traumas.
El ejemplo más reciente lo tenemos en la estupenda “Estamos muertos” (Lee Jae-Gyu, Kim Nam-So 2022) donde la problemática del #bullying y sus consecuencias es mucho más aterradora que los propios zombis, con jóvenes capaces de dejar abandonados a sus compañeros en la muerte más atroz como venganza por las vejaciones sufridas mientras el equipo docente miraba hacia otro lado. O la visión desesperanzada hacia los acosadores, jóvenes de naturaleza débil e insegura avocados a la crueldad para reafirmar su sitio en un mundo que odian.

“Estamos muertos” se califica como obra de terror, pero la acción, el humor, su aspecto social o el melodrama más puro sacado casi de una telenovela dotan a sus personajes de una humanidad que fuerza a sentirnos irremediablemente atraídos a sufrir por sus destinos.​
Picture
Estamos muertos (Lee Jae-Gyu, Kim Nam-Soo-2022) Netflix-Monster Films Co.
​Esto es un elemento esencial del K-horror que contrasta frente al cine occidental de terror: las víctimas nos importan por brutal que sea la cinta, frente a un audiovisual foráneo donde nos da completamente igual el agredido y casi, casi, estamos deseando que reciba el “hachazo”.
 
Y así llegamos al punto más interesante, su relación con la tecnología y en especial con la información e Internet, Estamos muertos aborda Internet y las comunicaciones desde el plano humano al político con una autopsia precisa para el que sabe mirar.
 
Los jóvenes sufren al segundo la presión de las redes sociales, un video grabado a la fuerza puede suponer la desgracia para una joven que presupondrá no ser considerada la víctima en una sociedad deseosa de burlarse de cualquiera a la primera de cambio.
Picture
Estamos muertos (Lee Jae-Gyu, Kim Nam-Soo-2022) Netflix-Monster Films Co.
Corea ha alcanzado un rápido nivel de desarrollo tecnológico que ha llevado a una sociedad hiperconectada y bombardeada por los medios de comunicación que han generado todo una cultura e identidad propia del espectáculo, reflejada en occidente sobre todo con en el K-pop
 
Aquí entra  “White: Melody of Death” (Kim Gok, Kim Sun, 2011) Aquí el mundo del K-pop no es tan glamuroso ni lleno de color como aparenta. Las empresas del  entretenimiento perfeccionan a los jóvenes  para que formen parte de grupos de ídolos a veces desde edades muy tempranas de 8 o 9 años y una disciplina militar, que lleva a tasas de suicidio escandalosas. Sin hablar del comportamiento de unos fans obsesivos y hasta crueles que deben recibir su “dosis” constante de contenidos para aplacar su ira.
Picture
“White: Melody of Death” (Kim Gok, Kim Sun, 2011)
White: Melody of Death realiza así una parábola terrorífica sobre el deseo de éxito a toda costa y sus mortales consecuencias. No puedo evitar mencionar a su vecina nipona de animación: Perfect Blue (Satoshi Kon, 1997) aún mejor, una cinta imprescindible!!
 
Pero lo más interesante del análisis que hace corea de la comunicación en su cine de terror es el estudio serio que plantea acerca de como las personas emplean Internet y las comunicaciones para informase sobre hechos excepcionales y aquí, el panorama es desolador.
 
Tanto la serie “Estamos muertos” como las cintas de “Tren a Busan” coinciden con dos obras recientes que todavía no he mencionado en este aspecto: “ Hellbound “(Rumbo al infierno, Yeon Sang-ho, 2021) y Sweet Home (Lee Eung-bok, Jang Young-woo, 2020)
Picture
Rumbo al infierno- "Hellbound" (Yeon Sang-ho, 2021) Netflix
El análisis de la utilidad de los medios en situaciones de crisis en estas cintas asiáticas se decanta hacía la ineficacia casi absoluta o lo que es peor la desinformación y la intoxicación informativa, algo que por desgracia estamos viviendo en la realidad estos días.
 
Quizás es en “Estamos muertos” donde esta estupidez supina para desaprovechar los medios de comunicación digitales se ve más descarnadamente denunciada con los Youtubers descerebrados haciendo bromas con la epidemia o acuden al lugar como si fuese un espectáculo en directo.
 
En “Hellbound” el análisis de la función de las redes sociales es aún más nefasto y trágicamente se confunde con el panorama de intoxicación actual, con esos youtubers que esparcen odio y violencia sin conocer ni por asomo la auténtica naturaleza del problema.
Picture
El huésped (Bong Joon-ho, 2006) Chungeorahm Film, Showbox Entertainment, Seoul Broadcasting System
El papel del estado y las empresas en estos dramas no es mucho más esperanzador, su capacidad para informar correctamente resulta futil, la responsabilidad y el encubrimiento están a la orden del día pero cuando todo empeora, la caída de Internet es el 1er paso.
 
Llegados a este punto hay que aconsejar esa maravilla llamada El huésped (Bong Joon-ho, 2006) una crítica descarada al gobierno coreano, la contaminación y la presencia estadounidense en el país, con escena inicial basada en un hecho real un vertido contaminante por parte de funcionarios estadounidenses en Corea muy conocido por aquellas tierras. La cinta es trágica, graciosa y entrañable, te atrapa con sus personajes procedentes de una familia disfuncional y con pocos recursos que deberán afrontar por su cuenta rescatar a su hija de las manos del monstruo que la ha secuestrado. Homenaje indiscutible de lo que las personas ordinarias pueden hacer cuando todo falla y son abandonadas a su destino. Es aquí donde nacen los verdaderos héroes que la historia olvida.
Picture
The loner (Park Jae-shik, 2008) Damoa Films
​Pero lo más destacable desde un punto de vista de la comunicación en todas las obras mencionadas es que pese a disponer de información hasta la saturación de datos más extenuante se muestra completamente inútil a la hora de la verdad.
 
Y lo que aún resulta peor, en caso de que las redes de información se desconecten (por voluntad del estado o de forma fortuita) el ciudadano queda reflejado como un ente “bloqueado”, como un animal atrapado en su casa, un tren o donde sea.
 
Cuando la información y la presión social que nos bombardea alcanzan límites insostenibles entonces llegan los “hikikomori” personas solitarias –casi siempre jóvenes- que se abstraen completamente de la sociedad, aislados en sus cuartos. Y aquí corea nos trae una sorpresa la cinta Loner (Park Jae-shik2008) aquí Soo-na es una niña que lleva una vida normal con su tío hasta que su mejor amiga es víctima de bullying y acaba suicidándose. Devastada, quien era una niña prometedora, entrará en un estado de aislamiento terrorífico que puede leerse de una manera clara como lo que puede suponer realmente el aislamiento forzado o a causa de un hecho traumático: una de las situaciones más terroríficas y perturbadoras a las que nos podamos enfrentar. Como animales sociales pocos horrores son comparables a la soledad no deseada.
Picture
Doomsday Book (Kim Jee-woon, Yim Pil-sung,2012) Gio Entertaiment
Podría estar horas hablando de otras vertientes del terror Coreano como sus fantásticos  cuentos y fábulas de horror donde analiza su sociedad de manera escandalosa pero que voy a dejar para una segunda parte por no extenderme más de la cuenta aunque os voy a dejar una lista esencial de cine de terror coreano en su vertiente más perturbadora  para quienes queráis iniciaros o conocer también algunas cintas fuera de las que se mencionan habitualmente si ya sois más conocedores del género:

Whispering Corridors, 1998
Phone 2002
The Vengeance Trilogy, 2002 – 2005
Dos hermanas, 2003
El maestro de las muñecas, 2004
El fantasma, 2004
Los zapatos rojos, 2005
El huésped, 2006
Bloody Reunion, 2006
Cenicienta, 2006
Hansel y Gretel , 2007
Epitafio, 2007
Death Bell, 2008
Loner, 2008
Thirst, 2009
El gato, 2011
Horror Stories, 2012
Doomsday Book, 2012
 Killer Toon, 2013
Hide and Seek, 2013
The Piper, 2015
El extraño (Goksung, The Wailing) 2016
Seoul Station, 2016
Train to Busan, 2016
Mimic: voces del más allá, 2017
Gonjiam: Hospital maldito, 2018
Rampant, 2018
The Closet, 2020
Península, 2020
#Vivo, 2020
Autor y Diseño gráfico: Paloma Higueras / Mani González 

Las imágenes de películas, series o videojuegos son propiedad de las productoras, distribuidoras o estudios correspondientes. Excepto allí donde se establezcan otros términos, el contenido de esta página es propiedad de los autores, las imágenes sin autoría de estos son bajo licencia, están libres de derechos o están autorizadas bajo la licencia Creative Commons correspondiente, cualquier obra de terceros con variantes de esta licencia debe respetar dichas condiciones, en cada caso particular, donde se especifique o como consta en la información adicional. La publicación de cualquier imagen o contenido de 3eros en esta web no alterará de ningún modo su licencia original. Si usted considera que algún contenido vulnera los derechos de autor compruebe la página de reconocimientos y póngase en contacto con nosotros para su rectificación o retirada de acuerdo a la legislación vigente.

Los comentarios están cerrados.
    Localiza aquí todo lo que te interese!

    Quantum Showroom es ese lugar sin límites, pero donde ahora podrás encontrar, de una manera simple, todo lo que es nuestro mundo, en un solo lugar acceso a todos nuestros proyectos y contenidos!

    Bienvenidos a la sección donde con el impulso de todos nuestros proyectos y colaboradores,  encontrarás una guía de todas las noticias, recursos, actividades, arte, videojuegos y muchas cosas más que impulsamos y nos interesan en este apasionante universo digital. 

    Este es un lugar compartido que te permite acceder a todo lo vinculado con nuestra gran familia. Podrás encontrar desde las actividades, recursos educativos o artículos en otros medios de comunicación donde colaboramos hasta nuestras alucinantes exposiciones virtuales o experiencias 3D. ​

    QB Inducido Podcast

    Imagen
    Bienvenidos a nuestro Podcast!
    Aquí podrás acceder o descargar nuestros podcast sobre cine, series y manga. Una experiencia diferente de las artes visuales, donde reflexionar y disfrutar con elegancia. Apto para cinéfilos/seriéfilos con poco tiempo libre!
    ​
    También puedes escucharlos y seguirnos desde iVoox, iTunes, Spotify y Amazon Music
    Imagen Imagen Imagen Imagen

Recursos y noticias
​para programadores, creadores
​
y ciberseguridad

Imagen
Accede a todos los recursos, tutoriales, consejos y noticias que te ofrecemos tanto para programar implementando Inteligencia Artificial, desarrollar videojuegos y entornos virtuales o estar al día en ciberseguridad.

Museo QB

Foto
Apoyamos a los artistas ofreciendo de manera social recorridos virtuales por los trabajos de los creadores más increíbles para que los conozcas y disfrutes con su obra estés donde estés. 

Conoce el Arte y Diseño de QB

Imagen
Conoce todo el trabajo artístico de nuestros diseñadores en torno a la creación de nuestro universo, tanto en la plataforma, como a nivel creativo o en otros proyectos que realizamos.

Cine y Series: Análisis al máximo

Imagen
Disfruta con nuestros mejores artículos, desde y reportajes para cinéfilos y las series que más nos apasionan, como miramos la pantalla desde nuestra filosofía QB o descubre los trabajos de los realizadores que reflejan la vanguardia tecnológica en el séptimo arte.

Educación, ciencia y tecnología

Imagen
Buscamos la pasión por la educación y las ventajas del e-learning llevándote por el emocionante camino de la ciencia y la tecnología con los contenidos más interesantes.

QB en los medios de comunicación

Imagen
Para divulgar el conocimiento en las disciplinas que trabajamos nos gusta estar constantemente presentes en otros medios comunicación, eventos o charlas para dar a conocer esta apasionante tecnología digital.

Cine, Series y Manga desde otro punto de vista

Imagen
Desde aquí accederás a todos los contenidos que creamos sobre estas disciplinas y también desde divertidísimos doblajes paródicos a análisis cinéfilos de máxima nivel. Conoce amigos, compañeros y expertos capaces de hacer cosas diferentes: videos, podcast y artículos para que descubras un ocio especial y de calidad.

Nos encantan los videojuegos!

Imagen
¡Nos encantan los videojuegos! Y tenemos unos cuantos amigos que entienden de lo que hablan! De los juegos Retro hasta el género de terror. Conoce youtubers con una visión original y de calidad alejada de lo que ves normalmente en las redes sociales.

¿Un poco de humor?

Imagen
A veces no nos tomamos las cosas en serio. No dejamos de pensar, pero te hacemos reír con las gamberradas de nuestros amigos: de doblajes paródicos surrealistas a críticas cinematográficas tan caraduras que solo dicen la verdad ;)

Imagen

QB Histórico:
​Años viendo el ocio como el mejor camino para la cultura y la educación

Adéntrate y bucea en todos los proyectos y contenidos que hemos creado en los últimos años antes de la llegada de Quantum Showroom, conoce a los creadores que hemos ido descubriendo y miles de cosas más que hemos hecho anteriormente para ofrecerte un camino diferente a la cultura y el arte que nos han llevado hasta quienes somos ahora.

​Si no encuentras lo que buscas elige aquí!

Foto
Accede aquí a los contenidos, artículos o recursos  por temáticas enfocados a los sectores profesionales y la cultura.
  • Análisis Audiovisual
  • Accesibilidad y Rehabilitación
  • Análisis Hardware
  • Animación
  • Arquitectura e Ingeniería
  • Arte Conceptual QB
  • Arte Digital
  • Blender
  • Blockchain y NFT
  • Bullying y Ciberbullying
  • Ciberpunk
  • Ciberseguridad
  • Ciencia Ficción
  • Ciencia y Tecnología
  • Deportes
  • Derecho y Economía
  • Discapacidad
  • Diversidad e inclusión
  • Educación y formación
  • E-Learning
  • Entornos Virtuales
  • Eventos
  • Filosofía QB
  • Gamificación
  • Historia
  • Historia de la VR
  • Informática
  • Inteligencia Artificial
  • Legaltech​​​
  • LISA Institute
  • Literatura
  • ​Málaga Hoy
  • Medicina
  • Medio Ambiente
  • Metaverso
  • ​Motores Gráficos​
  • Mundo QB
  • Museo QB
  • Música
  • Negocios
  • NFT
  • Prensa
  • Psicología
  • Publicidad
  • Recursos
  • Recursos Audio
  • Recursos Ciberseguridad
  • Recursos Diseño 3D
  • Recursos Hardware
  • Recursos Programación
  • Sector Sanitario
  • Serious Games
  • Social
  • Sociedad Conectada
  • TIC
  • Trabajo y Empleo
  • Turismo
  • Tutoriales
  • Unity
  • Unreal Engine
  • Videojuegos

¿Cómo puedo orientarme?
Utiliza el buscador interno para realizar búsquedas específicas sobre un tema que te interese. Las distintas secciones también te guiarán para encontrar información en todo el vasto universo que conforma Quantum Babylon, desde investigación médica puntera hasta blogs sobre el universo literario del juego o arte conceptual.


Imagen
Picture
© Aspaym Málaga
Calle Aristófanes 8 Local Bajo (Málaga)
Email: [email protected]​
Foto
www.impulsaigualdad.org
Foto
Turismo accesible: El ocio es un derecho básico y el turismo accesible es la solución para que sea real.
Foto
​Para prácticas académicas o trabajar en nuestras disciplinas consulta nuestras ofertas en el SIE de la UPV
Foto
​Premio Digital Jove 2022 - "Quantum Babylon - creadores de futuro"
Conoce las últimas noticias sobre entornos virtuales e IA de la mano de nuestros expertos.
Foto
Developing the future of unified AI models in oncology
Foto
Picture
Plataforma de investigación y consultoría registrada en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Sede Valencia:
Ctra. Serra - Segart S/N  
​46118 Serra (Valencia)
​

Dirección Postal: Calle Ramón y Cajal 7
46100  Burjassot - Valencia
Tfno: 645354483​
[email protected]m​
Foto
[email protected]
Gestión y colaboraciones:
[email protected]
Picture
Gestión y Colaboraciones:
​[email protected]
Canal de Podcast sobre cultura audiovisual
Foto
Imagen Imagen Imagen Imagen
Gestión QB Inducido / QB Showroom
​​[email protected]
​[email protected]
​Designing the future of professional training with AI
Foto
Imagen
Imagen
Con el convenio educativo, si eres estudiante de la URJ puedes realizar prácticas con nosotros, solicita información!
Foto
Descubre como la Inteligencia Artificial puede ayudar en la investigación del cáncer de mama.
Foto
Proud to collaborate with ​
Picture
Si eres un profesional del sector accede a nuestros  artículos, así como a los de los mejores expertos. ​
Foto
NeCLO proud to promote
Foto
Foto
Si estudias un posgrado en sanidad puedes realizar las prácticas con nosotros!
Foto

©Quantum Babylon
eMail: [email protected]

Proyecto financiado por
Foto

Aviso Legal - Política de Privacidad - Condiciones de uso
  • Inicio
  • Servicios
  • Quantum Showroom
  • Contacto
  • Trabajo
  • Obra Social